Pasión y arte en las calles de Andalucía

Semana Santa en Andalucía: Un viaje entre la fe y el arte

Cada primavera, Andalucía se viste de gala para celebrar una de las festividades más emblemáticas de España: la Semana Santa. Cada provincia andaluza celebra la Semana Santa con singularidades que la hacen única. Repasamos los eventos más emblemáticos.

Contenido patrocinado

Madrid |

Semana Santa en Málaga
Semana Santa en Andalucía: Un viaje entre la fe y el arte | Getty Images - pabkov | Canva

Entre procesiones solemnes, enclaves históricos y una riqueza cultural inigualable, la región ofrece a locales y visitantes una experiencia que trasciende lo religioso para convertirse en un auténtico espectáculo de tradición y belleza.

Durante siete días, las calles andaluzas se transforman en escenarios donde la pasión, el arte y la devoción se entrelazan.

La majestuosidad de la Semana Santa en Andalucía

Imágenes de gran riqueza artística desfilan entre luces de cirios, el colorido de las túnicas de los nazarenos y el sonido envolvente de tambores y cornetas. El aroma a incienso y azahar completa una atmósfera que envuelve a todo aquel que presencia la Semana Santa.

Eventos destacados de la Semana Santa andaluza

Cada provincia andaluza celebra la Semana Santa con singularidades que la hacen única. Destacamos algunos de los eventos más emblemáticos:

Sevilla

La Madrugá (Viernes Santo, madrugada): Una de las noches más intensas, donde cofradías como la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana recorren la ciudad en procesiones que duran hasta el amanecer.

Semana santa en Sevilla
Semana santa en Sevilla | Canva - jkraft5

Málaga

Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Lunes Santo, noche): Conocido como "El Señor de Málaga", su salida es seguida por miles de fieles.

Granada

Cristo de los Gitanos (Miércoles Santo, noche): La procesión asciende al Sacromonte, donde las hogueras iluminan el camino en una estampa única.

Semana Santa en Andalucía | Canva - SERGIO PÉREZ NOVEL

Córdoba

Procesión del Cristo de los Faroles (Jueves Santo, noche): La imagen recorre las calles empedradas del casco histórico, creando un ambiente de recogimiento.

Huelva

Santo Entierro (Viernes Santo, tarde): La solemnidad caracteriza esta procesión que cierra las celebraciones de la Semana Santa onubense.

Jaén

El Abuelo (Viernes Santo, madrugada): La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno sale de la Catedral acompañada por una multitud de fieles.

Cádiz

Procesión de la Buena Muerte (Madrugada del Viernes Santo): Destaca por su sobriedad y el silencio que la acompaña.

Almería

Procesión del Silencio (Jueves Santo, noche): Caracterizada por el respeto y la austeridad, recorre las principales calles de la ciudad.

Otras propuestas para Semana Santa en Andalucía

Además de las procesiones, la región ofrece diversas actividades para quienes buscan experiencias diferentes:

  • Recorridos por barrios históricos de Granada: Pasear por El Realejo, el Centro y el Albaicín permite descubrir la esencia de la ciudad, su historia y su gastronomía.
  • Visitas a parques naturales: Andalucía cuenta con espacios protegidos ideales para el senderismo y el contacto con la naturaleza, como el Parque Natural de la Sierra de Grazalema o el de Cabo de Gata-Níjar.
  • Rutas gastronómicas: Degustar la rica y variada cocina andaluza, desde pescados y mariscos en la costa hasta platos de caza en el interior, es una experiencia que complementa cualquier visita.

La Semana Santa en Andalucía es, sin duda, una oportunidad para sumergirse en tradiciones centenarias, admirar un patrimonio histórico incomparable y disfrutar de una cultura viva que deja huella en el corazón de quienes la viven.

Imagen del patio de los leones de la Alhambra de Granada | Pexels

Tesoros turísticos de Andalucía

Más allá de las celebraciones religiosas, Andalucía alberga monumentos que son testimonio de su rica historia y diversidad cultural:

  • La Alhambra de Granada: Este conjunto monumental, que incluye el Generalife y el Albaicín, está declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un ejemplo destacado de la arquitectura islámica en España, también reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
  • La Giralda de Sevilla: Este campanario, que combina elementos islámicos y cristianos, es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.

Con la colaboración de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.