Siete consejos clave para acabar con los antojos de azúcar
El consumo excesivo de azúcar puede provocar enfermedades como obesidad, diabetes o trastornos de salud mental, por lo que en algunos casos es necesario pedir ayuda para encontrar una solución.

La mayoría de los alimentos de nuestra dieta contienen azúcar. Muchas personas, en concreto las mujeres, sienten constantemente deseos de comer alimentos azucarados, como el chocolate, los dulces o los helados.
Aunque comer dulces no es perjudicial para la salud, hacerlo de manera continuada puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como enfermedades cardíacas o hepáticas.
Para evitar esto, varios estudios han propuesto una serie de consejos para controlar los antojos de alimentos azucarados.
Evitar dietas restrictivas
Las personas que recurren a dietas muy bajas en calorías o que eliminan alimentos para perder peso, a la larga tiene consecuencias. Privar al cuerpo de dulces puede intensificar los antojos y aumentar el deseo de azúcar.
Las dietas bajas en carbohidratos también aumentan los deseos de azúcar. Según un estudio, las personas que siguen esta dieta tienen más tendencia a sufrir atracones.
Mantener un buen nivel de azúcar en sangre
Los niveles de azúcar en sangre influyen en la regulación cerebral al comer alimentos. Los estudios demuestran que las personas con diabetes tipo 2, aquellas que no tienen un adecuado nivel de azúcar, tienen niveles más elevados de "hambre hedónica" (consumir alimentos por placer).
También se ha demostrado que consumir alimentos con un índice glucémico alto tienen un impacto más rápido en el azúcar en sangre, lo que provoca alteraciones en los niveles de glucosa que favorecen los antojos de azúcar.
Comer alimentos ricos en proteína y fibra
Ingerir estos alimentos ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y sentirse más lleno, lo que evitará los antojos. Estos alimentos ayudan a que te sientas satisfecho después de comer porque aumentan los niveles de hormonas de la saciedad.
Dormir bien
El sueño es vital para la salud. Si no se duerme bien, se favorece a la ingesta de alimentos azucarados. El sueño tiene un papel importante en la regulación del azúcar en sangre. Cuantas menos horas de sueño, más antojos, según un estudio.
Por lo tanto, es vital dormir el mínimo de horas necesarias y mantener un horario de sueño constante.
Reducir el estrés
A mayor estrés, mayor deseo de consumir carbohidratos y azúcar. El estrés aumenta los niveles de hormonas que estimulan el apetito. Aunque es imposible evitar el estrés al completo, reducirlo con ejercicio y pasatiempos es una buena opción.
Flexibilidad
Es mejor una dieta flexible que una dieta llega de restricciones. Al evitar comer ciertos alimentos puedes sentir antojo de ellos y comerlos en exceso. Esta flexibilidad en las comidas permite disfrutar ocasionalmente de tus comidas favoritas.
Romper con los hábitos poco saludables
Comer, por ejemplo, un postre azucarado después de cenar o un helado después de comer puede favorecer los antojos. Por eso, sustituirlos por alimentos más saludables y nutritivos ayudan a reducir el ansia de comer dulce.
El consumo excesivo de azúcar puede provocar enfermedades relacionadas con la obesidad, la diabetes, hígado graso o trastornos de salud mental. Por ello, si los antojos son comunes es recomendable buscar ayuda profesional que ayude a diagnosticar y controlar ese problema.