APAGÓN ELÉCTRICO

¿Puede haber otro apagón en España? Un experto alerta de lo que podría ocurrir en los próximos meses

Una de las preguntas que surgen ahora es si puede volver a ocurrir otro apagón eléctrico generalizado. Un experto del sector energético explica si el apagón podría volver a producirse en los próximos meses.

🔴En directo el apagón que dejó sin luz a España: cuál fue la causa, estado transporte público, metro, trenes...

🥬Los alimentos de la nevera que debes tirar tras el apagón: "Lo importante es la temperatura"

ondacero.es

Madrid |

Unas escaleras del Metro de Madrid, durante el apagón masivo en España
Unas escaleras del Metro de Madrid, durante el apagón masivo en España | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Carlos Cagigal, uno de los grandes expertos del sector energéticos en España, aseguró ayer en 'Al Rojo Vivo' que no desapareció la energía, sino que el sector de energías renovables está generando en España desequilibrios en el sistema energético peninsular.

¿Culpa de las renovables?

Sobre las explicaciones que dio el presidente Pedro Sánchez a la causa del apagón, Cagigal afirmó que no han desaparecido 15 gigavatios, pero "los nudos para la generación eléctrica de las subestaciones donde conectan a red gran parte de la mayoría de las renovables, están saturados", detalló el experto.

"Ha habido una sobre capacidad de generación eléctrica", según el experto.

Descarta el ciberataque

En cuanto a la posibilidad de un ciberataque, Cagigal aseguró que iba a quedar descartado porque es muy difícil desarrollar un ciberataque desde un país externo en unas infraestructuras energéticas.

"Generamos demasiada electricidad que no se puede almacenar"

Cagigal sostiene que hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses ya que generamos demasiada electricidad que no se puede almacenar.

Asegura que la infraestructura energética española no está preparada para almacenar toda la energía que se produce: "Va a tardar entre 12 y 24 meses en existir esa capacidad".

"Ha sido un conjunto de variables y en los próximos meses esto no va a ser un caso aislado", indica Cagigal.