Rebelión de las Monjas de Belorado

Investigan a la exabadesa de Belorado por la venta de varios lingotes de oro por valor de 130.000 euros

La Policía Nacional comprueba si Sor Isabel de la Trinidad, de nombre Laura García de Viedma, habría vendido 1,7 kilos de oro en lingotes, algunos de ellos de un volumen considerable, de forma legal.

ondacero.es

Madrid |

El portavoz de las clarisas de Belorado, José Ceacero, junto con tres monjas del convento salen del juzgado de Burgos el pasado 31 de mayo.
El portavoz de las clarisas de Belorado, José Ceacero, junto con tres monjas del convento salen del juzgado de Burgos el pasado 31 de mayo. | EFE

La Policía Nacional investiga a la ex abadesa de Belorado, Laura García de Viedma, por la venta de 1,7 kilogramos de Oro en lingotes, algunos de ellos de un tamaño considerable, por valor de 130.000 euros. Se intenta comprobar si sor Isabel de la Trinidad estaba capacitada para la venta y el cobro de estos lingotes, después de que el Arzobispado de Burgos negase las competencias de la ex abadesa.

La operación realizada por García de Viedma habría provocado que esta se embolsase una cantidad de en torno a los 130.000 euros por la venta de los 1,7 kilogramos de Oro. La investigación ha recaído en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca.

El Arzobispado de Burgos niega la capacidad de la ex abadesa para la venta de estos bienes del monasterio, alegando que "carece de capacidad legal" para realizar operaciones financieras. Así mismo, piden a la empresa encargada de comprar los lingotes que "se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados".

El Arzobispado señala que la única persona capacitada para llevar a cabo estas transaccione "es quien ostenta la administración y representación legal de los Monasterios que es el Comisario Pontificio, reconocido a todos los efectos por todas las administraciones públicas y las entidades económicas y financieras". Sin embargo, esta acción habría recaído en sor Isabel de la Trinidad, quién "carece de capacidad legal" para realizar operaciones económicas en nombre de los monasterios de Belorado y Derio. Para confirmar que la propiedad de los lingotes pertenecen al Monasterio, el Arzobispado se hace eco de dos facturas del año 2020 por un valor aproximado de 250.000€. La primera de 195.686 euro del Monasterio de Belorado y la segunda 56.480 euros del Monasterio de Derio. Además ha precisado que estas piezas de oro "fueron adquiridas legalmente y pertenecen a las entidades jurídicas canónicas".

Ahora la investigación se centra en averiguar la procedencia de dichos lingotes.