Fernando Simón reaparece años después tras ser portavoz en la pandemia: "Era testigo de mentiras flagrantes"
El director del CCAES fue portavoz diario en la pandemia por el coronavirus y este fin de semana estará con Jordi Évole en 'Lo de Évole'.

26 de abril de 2025
En marzo de este año, se cumplirán cinco años del estado de alarma que declaró el Gobierno de España, por el que los ciudadanos tuvieron que permanecer en sus domicilios a la espera de una situación que mejoró con el paso de los meses.
Durante toda la pandemia, el Ministerio de Sanidad ofreció una rueda de prensa prácticamente diaria para informar de los datos correspondientes a la incidencia o las personas fallecidas a causa de la enfermedad del Covid-19.
Fernando Simón fue la cara visible de aquella época en la que comenzó a aparecer un rostro que al inicio nos era desconocido y que poco a poco se fue volviendo familiar en dicha situación de emergencia. Después de todo aquello, Simón no fue visto más allá de alguna entrevista, y ahora vuelve con Jordi Évole en 'Lo de Évole' este domingo.
¿Fue testigo Fernando Simón de la peor cara de la política? Le pregunta Évole en uno de los avances del programa, a lo que Simón responde afirmativamente: "Sí, barro, barro sucio. Yo era testigo de mentiras flagrantes que se decían en voz alta o de llegar a acuerdos y luego salir y se decía absolutamente lo contrario de lo que se había acordado".
Sobre las ruedas de prensa, el director del CCAES reconoce que no se lo creía. "Ni te lo crees cuando lo estás haciendo, dices 'qué dice ese', y ese eres tú", confiesa, al mismo tiempo que añade que sí creía en el lema de 'Saldremos mejores' de la pandemia.
Además, Simón desvela que el momento más duro fue cuando en España se llegaron a los 1.000 muertos diarios: "El peor momento fue cuando llegamos a los prácticamente 1.000 muertos en un día. Eso quizás fuera el momento más duro".
También habló sobre la polémica por los protocolos de las residencias de mayores en Madrid: "Me resulta difícil de entender, pero es la prerrogativa de la Comunidad de Madrid y entiendo que la responsabilidad se le tiene que exigir a quien tomó la decisión".