FUNCIONARIOS

Los sindicatos exigen al Gobierno el derecho a la jubilación parcial para los funcionarios

CC.OO, UGT y CSIF instan al Ministerio de Transición Digital y de la Función Pública a abordar con urgencia esta cuestión, planteando además la posibilidad de utilizar contratos relevo que permitan la incorporación de personas jóvenes a la Administración Pública y así facilitar los adecuados relevos generacionales derivados de estas jubilaciones anticipadas.

Laura Lorenzo

Madrid |

Óscar López, ministro de Transición Digital y de la Función Pública
Óscar López, ministro de Transición Digital y de la Función Pública | Europa Press/Diego Radamés

Los sindicatos CC.OO y UGT han hecho llegar una carta al ministro de Transformación digital y de la Función Pública, Óscar López, donde le han hecho llegar su preocupación ante la evidente falta de avances legislativos que permitan implementar el derecho de los funcionarios a acogerse a una jubilación parcial con contrato de relevo. Una opción, le recuerdan los sindicatos al ministro, que no sólo beneficia a los que se acogen a esta jubilación parcial sino que además permite la incorporación de nuevos profesionales a través de los contratos relevo. Unas incorporaciones que bajo el punto de vista de los sindicatos resultan muy necesarias sobre todo en el contexto de digitalización del mercado laboral que nos encontramos en la actualidad. Sin embargo, esta opción sigue siendo un recurso limitado y en muchas ocasiones de difícil acceso, pero es que además, consideran los sindicatos que frenando esta transición, se está repercutiendo negativamente en la eficacia y la calidad del servicio público que hoy en día se ofrece a la ciudadanía.

Es por estos motivos, que CC.OO y UGT, han pedido a través de esta misiva al ministro Óscar López, que priorice esta cuestión y promueva en el seno del Gobierno las reformas que sean necesarias para que la jubilación parcial con contrato relevo se convierta en una realidad para todos los trabajadores del sector público. Por ello, han solicitado además una reunión con el titular de Función Pública para abordar a fondo esta cuestión.

Una demanda a la que también se ha sumado el sindicato CSIF (la Central Sindical Independiente y de Funcionarios), el más representativo en las administraciones públicas, quien en este caso se ha dirigido a la secretaria de estado de Función Pública, para que se garantice este derecho a la jubilación parcial anticipada. CSIF reclama al Ministerio que se emita una instrucción antes del 1 de abril con los criterios de aplicación de esta nueva regulación que contempla esta jubilación parcial para el personal funcionario, al tiempo que reclama una Mesa de Negociación para implementar su desarrollo. El sindicato recuerda que ya hay algunas administraciones, a día de hoy, que se han mostrado contrarias a aplicar esta jubilación ante la falta de criterios.

CSIF convoca movilizaciones para reclamar una nueva subida salarial de los funcionarios

Además, el sindicato CSIF ha convocado para este mes de marzo un calendario de movilizaciones en toda España para “denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno” han explicado en un comunicado. Acusa el sindicato al Ejecutivo de no reactivar la negociación colectiva que debería servir para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos, sobre todo en lo que se refiere a la subida salarial que está pendiente desde el año pasado, así como un nuevo acuerdo retributivo. Y es que CSIF apunta que desde que se constituyó el Gobierno en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas sólo se ha convocado en una ocasión.

Es por todo ello, que se han convocado estas protestas que arrancarán la semana que viene, el miércoles 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, y que está previsto que se amplíe en futuras fechas en las diferentes Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de toda España.

CSIF ha mostrado también su preocupación por “la incapacidad del Gobierno para presentar unos Presupuestos” ante una evidente debilidad parlamentaria. Y es que el sindicato considera que la falta de Presupuestos supone un impedimento en la puesta en marcha de aquellas reformas que necesitan las administraciones públicas “cada vez más tensionadas en ámbitos tan importantes como la Sanidad, la Educación o la Administración General del Estado”. Y es que precisamente, es en el ámbito sanitario donde denuncian que las plantillas están más envejecidas y son escasas en muchas de las especialidades existentes, como el caso de la Atención Primaria, algo que termina provocando una saturación de los centros de salud y las urgencias hospitalarias.