CRISIS DE VIVIENDA

El sector de la vivienda no ve el fin de la escalada de precios: esta es la principal preocupación

La Unión de Créditos Inmobiliarios ha realizado una encuesta junto con SIRA a los profesionales del sector, que esperan que 2025 finalice con una subida del 10% en los precios de la compraventa y de un 8,6% en el alquiler.

Si se quiere comprar una vivienda nueva, vaya reservando casi la mitad de lo que cobra

Samuel Portillo

Madrid |

Bloque de pisos
Bloque de pisos | Europa Press

Los profesionales del sector inmobiliario no confían en una bajada de los precios de la vivienda para este año, según los expertos, el coste de la compraventa alcanzará una subida acumulada del 10% para finales de 2025 a nivel nacional, mientras que el precio del alquiler aumentará un 8,6%. Así lo señala la XXII edición del Barómetro Inmobiliario, un informe realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) junto a Spanish International Realty Alliance (SIRA) a falta de oferta y la inseguridad jurídica son algunos de los factores que señalan.

En 2025 el precio de la vivienda experimentó un crecimiento anual del 11,2% y el del alquiler un 11,5%, según los datos del portal inmobiliario Idealista. Pese a que las previsiones son algo menores, confirman que la crisis de la vivienda continuará prolongándose en una situación límite que es una de las principales preocupaciones de los españoles.

Diferencias por comunidades

No obstante, la subida no se espera pareja en toda España, algunas comunidades como la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana soportarán los mayores incrementos con un 15% y un 12,4% respectivamente, por detrás las previsiones de mayor alza serán las de Galicia, Andalucía y Cataluña con un 10%. En el otro lado de la balanza, los incrementos más moderados se prevén en Extremadura (2,5%), Aragón (4,2%) y Castilla y León (4,6%).

Aumentarán las compras y disminuirán los alquileres

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó la rebaja de tipos, la compraventa de inmuebles se disparó en España. En 2025 también ha comenzado en positivo con un aumento del 11% interanual en el mes de enero, en la que es su séptima subida consecutiva. En concreto, el total alcanzó las 60.650 transacciones, la cifra más elevada en un mes de enero desde 2008, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los agentes inmobiliarios confían en que esta tendencia se mantenga en 2025. Según sus previsiones, las compraventas de viviendas podrían alcanzar las 750.000 operaciones en 2025. Esta cifra supondría un crecimiento interanual del 4,61% si tomamos como base las 715.429 transacciones registradas en 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En el mercado del alquiler la situación, sin embargo, es algo distinta, los profesionales vaticinan un descenso del 7,3% en el número de operaciones, debido principalmente a la escasez de viviendas disponibles.

Principales preocupaciones

Es precisamente la cuestión de la oferta, tanto en la compra como en el alquiler, la que más preocupa al sector. Según el estudio, se posiciona como la principal preocupación entre los agentes, con valoraciones de 4,56 y 4,51 sobre 5, respectivamente. Por detrás se sitúa la necesidad de reforzar la seguridad jurídica de los propietarios (4,46/5), mientras que fomentar la construcción de vivienda asequible en áreas tensionadas (4,20/5) se sitúa como el cuarto reto más relevante.

Un problema social

El mantenimiento de la subida de precios amenaza con hacer aún más grave una crisis que ya es una preocupación nacional, los sindicatos y organizaciones de inquilinos y afectados por los altos precios de la vivienda han convocado una jornada de movilización el próximo 5 de abril para protestar contra "la especulación y la mercantilización de la vivienda".