El 43% de la costa en Alicante presenta un severo retroceso
👉 A través del informe 'Crisis a Toda Costa 2024. Análisis de la situación del litoral ante los riesgos de la emergencia climática'

30 de marzo de 2025
El informe de Greenpeace ha reflejado una situación preocupante en lo que respecta a las playas de Alicante. El estudio ha concluido que el 43% de la costa presenta un severo retroceso.
Esta radiografía revela que el exceso de urbanización, la contaminación y la construcción de barrearas artificiales ha provocado el retroceso y la perdida del arenal, lo que puede suponer un riesgo para las personas residentes en el litoral.
A estas "malas prácticas" como así las califica la organización, hay que sumar los problemas ocasionados por el cambio climático, como la subida del nivel del mar, el aumento en frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos extremos, el incremento constante de la temperatura de mares y océanos o la pérdida de oxígeno disuelto en el agua.
Greenpeace recalca que el agua más caliente se evapora más y esto provoca la formación de DANAS y ciclones más peligrosos, aumentando los daños por inundaciones. En la costa de Alicante ya están identificados los tramos de costa en mayor situación de riesgo frente a los temporales como son Guardamar, Santa Pola, El Pinet, la Playa de San Juan y de Muchavista, la zona de Les Marines y Les Deveses en Dénia.
Desde la ONG ambientalista se aboga por limitar el turismo masivo a través de la limitación de vuelos y cruceros, la implantación de tasas para la mejora de los servicios públicos e introducir las previsiones sobre el cambio climático en la planificación urbanística y de infraestructuras.