MOTOCICLISMO

Arranca el mundial más esperado de los últimos años

Tailandia abre un campeonato con 22 citas en un calendario muy apretado y en el que hay varios candidatos al título en todas las categorías.

Óscar Langa

Madrid |

Parrilla del Mundial de Moto GP 2025
Parrilla del Mundial de Moto GP 2025 | Getty

El campeonato mundial de MotoGP ya ha encendido los motores en un nuevo capítulo lleno de emoción, cambios en la parrilla y desafíos. El Mundial de MotoGP es siempre una de las competiciones más esperadas junto a la Fórmula 1, y todo apunta a que la temporada de este año no será la excepción y promete ser electrizante.

La temporada 2025 también estará marcada por cambios importantes en el mercado de pilotos, que puede decidir de manera trascendente el resultado final del campeonato. En cuanto a las motos, las marcas han trabajado incansablemente durante el invierno para perfeccionar sus máquinas. Ducati, siempre a la vanguardia, sigue siendo la marca dominadora del campeonato en la máxima cilindrada, con una moto que ha demostrado ser la más competitiva de la parrilla.

Sin embargo, Yamaha y Honda han trabajado muy duro para contrarrestar la supremacía de los italianos con motos que prometen ofrecer mejores actuaciones. Las nuevas regulaciones también están diseñadas para equilibrar la competencia, lo que promete un espectáculo más reñido y emocionante.

Un Mundial que trasciende fronteras

El Mundial de MotoGP sigue siendo uno de los eventos deportivos más globales, con un calendario de carreras que abarca todo el planeta. Desde las primeras fechas en Tailandia hasta la gran final en Valencia, los aficionados podrán disfrutar de la competición más emocionante del motociclismo.

Va a ser el primer año con 22 citas en el calendario, manteniendo por ahora las cuatro citas en España y con la vuelta a circuitos míticos como Brno, siendo una oportunidad para revivir la historia de la MotoGP, pero también para presenciar nuevas generaciones de pilotos que buscan dejar su huella en la historia.

Nuevos retos para los grandes favoritos

Una de las historias más esperadas de la temporada es la lucha por el campeonato mundial entre los pilotos consagrados. El que fue Campeón del Mundo en el año 2022 y 2023, Francesco Bagnaia, llega como uno de los grandes favoritos. Tras un duelo espectacular con Jorge Martín en la pasada temporada, el italiano de Ducati está decidido a volver a conquistar el título, pero con la constante amenaza de Marc Márquez, quien después de un 2024 en el que destacó con la moto del año anterior, ha recobrado la confianza y sigue siendo un contendiente muy fuerte en la categoría.

De momento, Márquez ha sido el piloto más rápido en los primeros entrenamientos del viernes, confirmando las buenas sensaciones de los test en Malasia y Tailandia, por lo que no cabe duda que de momento, es el rival a batir.

El actual Campeón del Mundo, Jorge Martín, no ha tenido un buen comienzo de temporada, sufriendo dos lesiones de importancia que de momento le impide competir en las primeras citas de la temporada y habrá que ver su adaptación a la Aprilia, una moto que, de momento, está un paso por detrás de Ducati.

Otro piloto a tener en cuenta va a ser Álex Márquez, que con la moto dominadora del 2024 ha realizado una magnífica pretemporada y se encuentra muy confiado en hacer un buen campeonato. Fabio Quartararo también sigue siendo un rival de peso, con su habilidad para sacar el máximo provecho de cualquier situación y parece que Yamaha ha dado un paso adelante.

Tanto Yamaha como Honda siguen contando con concesiones y habrá que ver la evolución durante las primeras carreras para ver si están en condiciones por luchar en alguna carrera por los puestos del podio. Joan Mir ha destacado que parece que Honda ha mejorado, pero hasta que no pasen algunas carreras no se acabará de ver si la evolución ha sido suficiente.

Los ojos de los fanáticos estarán también puestos en las estrellas emergentes como Pedro Acosta, que ha demostrado que puede desafiar a los campeones, aunque está la duda de si KTM seguirá siendo una moto competitiva, después de los problemas financieros que afronta. Con la competencia tan reñida, cualquier error o acierto puede cambiar el curso de la temporada, y cada carrera será una batalla intensa por el primer puesto.

Moto2 y Moto3 lleno de incógnitas

En la categoría de Moto2 tenemos a varios pilotos españoles con opciones a luchar por el título, como Aron Canet, Sergio García y Manuel González, aunque habrá que estar muy atentos a la evolución de Izan Guevara, que después de dos años sin lograr estar arriba con el Team Aspar ha cambiado de aires. También habrá que tener en cuenta la experiencia de Jorge Navarro, o a pilotos que suben de categoría como David Alonso, Daniel Holgado y Adrián Huertas entre otros.

En Moto3, después del domino aplastante del colombiano de Madrid, David Alonso, se abre un gran abanico de posibilidades y entre los que seguro habrá algún piloto español. Este año son varios jóvenes pilotos españoles los que se incorporan al campeonato y otros que han cambiado de moto y equipo, pero si hay que destacar alguno, sin duda Ángel Piqueras y José Antonio Rueda son las principales bazas entre los nuestros.

Conclusión: Una temporada llena de promesas

La temporada 2025 del Mundial de MotoGP se perfila como una de las más emocionantes de los últimos años. Con grandes nombres, nuevas caras y motos cada vez más avanzadas, el campeonato promete ofrecer un espectáculo de altísimo nivel.

Los fanáticos pueden esperar un inicio de temporada lleno de adrenalina y, sobre todo, de mucha incertidumbre. Al final, solo los más fuertes y constantes lograrán llevarse el título en un campeonato que, como siempre, no dará tregua.