Qué es una macrogranja y en qué consiste la ganadería extensiva e intensiva: claves para entender la polémica de Alberto Garzón
Macrogranja, purines, UGM, ganadería extensiva e intensiva son sólo algunos de los términos que se han puesto de actualidad en los últimos días a raíz de las declaraciones del ministro de Consumo sobre la carne española.
El 26 de diciembre de 2021, el periódico The Guardian publicó una entrevista de Alberto Garzón sobre la ganadería en España, en la que el ministro de Consumo afirmaba que la ganadería intensiva y las macrogranjas producían una carne de peor calidad que la que producía la ganadería extensiva.
Duras críticas de políticos y ganaderos
La reacción fue inmediata: el sector ganadero criticó duramente al ministro y pidió su dimisión y la clase política salió a defender la calidad de la ganadería espalola, incluidos compañeros del Gobierno del propio Garzón, que se reafirmó en sus declaraciones en laSexta.
"Lo que yo dije, para mí es impecable, estoy absolutamente convencido de que tenemos que seguir defendiendo esa línea de trabajo y reivindico lo que dije, que hay una ganadería extensiva, social y familiar, que protege el territorio, que arraiga población, absolutamente sostenible, que protege los campos y que es fundamental para el mundo rural, pero que está amenazada por otro modelo, el de las macrogranjas, altamente contaminante de los suelos y el agua y una proporción de emisiones de efecto invernadero que promueve el cambio climático", aseguró.
Claves para entender la polémica
¿Qué es una macrogranja?
Antonio Callejo Ramos, Doctor ingeniero agrónomo y profesor de producción animal en la Universidad Politécnica de Madrid, explica en Por fin no es lunes conceptos básicos para entender la polémica con el ministro de Consumo. Uno de ellos es el término "macrogranja". Callejo explica que en la normativa española no está definido este concepto: "Macro es un prefijo que significa 'grande', con lo que una macrogranja es una granja grande. Pero dónde empieza una macro, dónde empieza y termina una micro o dónde empieza una medio o una meso, no está definido en ningún sitio".
Asegura que una posible referencia podría ser el Real Decreto 306/220, en el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas y en el que se recogen tres grupos:
- Hasta 120 UGM
- Entre 120 y 480 UGM
- Desde 480 hasta 720 UGM
Por tanto, según Callejo "podríamos decir que una granja grande (porque el término macrogranja no está definido) iría hasta 720 UGM".
¿Qué significa UGM?
"Unidad de Ganado Mayor (UGM). Una UGM equivale a una vaca adulta. Una cerda con lechones hasta 6kg son 0,25 UGM o 200 gallinas ponedoras equivale a una vaca. Por tanto, cuando hablamos de una granja de 5.000, 10.000 o 20.000 cabezas es una forma inexacta de definir el tamaño porque no es lo mismo tener mil vacas lecheras que mil gallinas", explica.
Asegura que se puede decir que la UGM es una forma indirecta de limitar el tamaño de la granja: "no sólo para definir su tamaño -cuando está perfectamente definida por el decreto antes explicado- sino que en otras ocasiones, la normativa ambiental, lo que fija es el máximo número de cabezas o UGM que se pueden tener porque se limita la posibilidad de verter sobre el terreno en forma de abonado los purines o estiércol".
¿Qué son los purines y cómo se gestionan?
Son residuos, "deyecciones sólidas mezcladas con líquidas (orina) y con agua que se usa para limpiar la instalación. Es un producto con muy poca cantidad de materia seca y es un producto que se maneja como si fuera un líquido o como un sólido pero con gran fluidez". El estiércol son las deyecciones sólidas y líquidas "mezcladas con el material cama como puede ser la paja", asegura.
Afirma que "pueden ser altamente contaminantes", pero que todo depende de la cantidad de elementos contaminantes por metro cúbico de volumen que existan: "Una de los aspectos que se gestionan en la ganadería es tratar a través de la alimentación que la proporción de elementos contaminantes (nitrógeno y fósforo) que hay en las deyecciones sea cada vez menor.
Y ¿quién controla que se gestionen adecuadamente los purines? Callejo explica que hay una normativa ambiental que marca la disponibilidad mínima de superficie agrícola de la que debes disponer para verter esos purines, "te marca las épocas o momentos en que esos purines se pueden verter, lo que obliga a las granjas a disponer de grandes balsas de almacenamiento para almacenarlos en los momentos en que no está permitido verterlos". Otro modo de gestión es que los purines vayan a plantas de ecogeneración (generación de biogas).
¿De qué hablamos cuando decimos que hay ganadería extensiva e intensiva?
- Producción extensiva: la que utiliza una gran superficie de terreno donde el animal se alimenta directamente consumiendo el recurso pastable que hay en el terreno cuando lo hay, es decir, por ejemplo, en invierno, verano riguroso o un otoño que no llueve, "hay que llevárselo porque si no el animal pasa hambre, pierde peso y puede llegar a morir".
- Producción intensiva: en la que el animal está en unos recintos cerrados que pueden ser más o menos voluminosos y espaciosos dependiendo de la especie y el alimento que se le lleva al comedero.
Y qué pasa con este tipo de alimentación, ¿está regulado? Según Callejo, está regulado en el sentido de qué aditivos se pueden usar, que pueden ser elementos minerales que el animal necesita, vitaminas, enzimas. "La normativa en alimentación animal es estricta. Están prohibidas desde hace tiempo las proteínas de origen animal desde el tema de las encefalopatías esponjiformes, pero en general su alimentación es 100% vegetal, por tanto natural, no hay nada artificial".