SUCESOS

Todo lo que se sabe sobre los menores que han asesinado a una educadora en su piso tutelado de Badajoz

ondacero.es

Madrid |

Todo lo que se sabe sobre los menores que han asesinado a una educadora en su piso tutelado de Badajoz | EFE

La provincia de Badajoz sigue conmocionada por el asesinato en las últimas horas de una educadora social a manos de tres menores residentes en un piso tutelado de la localidad pacense. La auxiliar técnico educativa (ATE) tenía 35 años y era natural del municipio de Castuera.

Fue agredida mortalmente en la vivienda por tres de los menores residentes en ella: dos chicos de 14 y 15 años y una joven de 17. Las primeras pesquisas apuntan a que la educadora pudo ser asfixiada con un cinturón.

Tras el crimen, los tres jóvenes cogieron las llaves del coche de la víctima y huyeron en dirección a Mérida, pero tuvieron un accidente de tráfico a unos 30 kilómetros de la capital extremeña. La joven fue detenida en el lugar del accidente, mientras que los dos chicos fueron localizados en Mérida.

La víctima había denunciado días atrás a uno de los menores por supuestas amenazas dentro del inmueble, que no cuenta con cámaras ni personal de seguridad. "Se vivía una situación muy difícil desde hace quince días, con algunos robos y fugas (...) Esta tragedia le podría haber ocurrido a cualquiera", ha explicado una de las cinco ATE que trabajaba en el piso.

"Los menores son cada vez más agresivos, por lo que son necesarias más medidas. A quienes cometen estos hechos les sale muy barato matar", ha denunciado la educadora Sheila Gómez, que ha ejercido de portavoz durante una concentración de profesionales de esta rama asistencial a las puertas del centro de acogida de menores 'Vicente Marcelo Nessi' de Badajoz.

"Son mayores, tienen más conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal", tras lo que Gómez ha alertado de que "es muy barato matar" para estos menores, a los que "les sale muy barato. Y no hay consecuencias", por lo que ha reclamado que les "escuchen y que el gobierno tome medidas ante esta situación".

Ha relatado que es trabajadora desde hace 10 años, "y en este último año no he vivido tantas agresiones como están subiendo este año", por lo que ha reclamado que "se le tiene que poner solución a todo esto y que por fin se nos escuche".

A preguntas de los periodistas, Gómez ha apuntado que "ha habido denuncia contra este chico", en alusión a uno de los detenidos, tras lo que ha considerado que "habiendo denuncias ya tendría que estar cumpliendo condenas o medidas aquí en el centro", ha dicho.

Los educadores exigen más medidas de protección a la Junta de Extremadura

En la concentración se han podido leer pancartas con lemas como 'En casa nos esperan' o 'Trabajar no puede costarnos la vida', y se ha evidenciado el tenso clima en el que trabajan estos empleados, ya que menores residentes en el centro han proferido insultos desde el interior de estas instalaciones cuando en el exterior tenía lugar la concentración y las declaraciones a los medios.

Si en centros de acogida como el 'Marcelo Nessi son "necesarias más medidas de seguridad y personal", en el caso de las viviendas de cumplimiento de medidas judiciales lo son más, pues "no disponen de vigilantes ni de cámaras de seguridad”, ha lamentado Gómez, que ha afirmado que llevan meses reivindicando más seguridad.

"Somos cuidadores, educadores y el centro no está preparado" para este tipo de menores, por lo que ha alertado de "esto es insostenible y no queremos tener que sufrir la pérdida de otro compañero más, ni que otro compañero más sea agredido", ha dicho.