ASTEROIDE

Cuándo sabremos con seguridad si el asteroide YR4 impactará contra la Tierra: "En menos de un año"

Carlos Alsina ha entrevistado al astrofísico José María Madiedo, que ha hablado sobre las últimas informaciones que se tienen acerca del asteroide 2024 YR4, cuyas probabilidades de impacto contra la Tierra son ya del 2,3%.

☄️Qué pasaría si "el Asteroide de la Muerte" chocara contra la Tierra: cuatro años de oscuridad y sequía mundial

🌍2024 YR4: el asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032

👉Qué es el ‘Protocolo de Seguridad Planetaria’ que ha activado la ONU por el meteorito que se acerca a la tierra

Nerea Pardillo

Madrid |

José María Madiedo, coordinador del Instituto de Astrofísica de Andalucía

El astrofísico José María Madiedo ha sido entrevistado en Más de Uno por Carlos Alsina. Madiedo ha hablado sobre un tema que mantiene en vilo desde hace unos días tanto a la comunidad científica y al mundo: la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

El astrofísico, que es coordinador del Instituto de Astrofísica de Andalucía ha contado que "se espera que la probabilidad siga variando". Ha pasado del 1% al 2,3%. Esto se debe a que todavía "no se tienen suficientes observaciones".

Si bien, según Madiedo, lo más probable es "que deje de ser una roca que pudiera colisionar potencialmente contra la Tierra".

Sobre qué opciones baraja la NASA y el resto de agencias espaciales para frenar su impacto, la más probable sería "pegarle con un objeto que provocaría su desvío". Es algo que ya se ha hecho "y es la misión que se encuentra sobre la mesa", ha subrayado el astrofísico.

En menos de un año se sabrá con seguridad si va a impactar contra la Tierra

Otras serían "pintarlo" de blanco, para que reflejara más la luz y se desviara, o usar armas nucleares, las cuales traerían "más problemas que beneficios", ha comentado. El investigador ha explicado que cada año, La Tierra recibe entre 40.000 y 80.000 toneladas de objetos que orbitan a nuestro alrededor, pero "comparándolo con la masa total de la Tierra es un número insignificante." ha matizado.

Si se ha puesto el foco sobre el asteroide 2024 YR4, explica el astrofísico, es porque su tamaño es de entre 40 y 100 metros y sus consecuencias de impacto serían mayores.

Madiedo ha asegurado que "en menos de un año se sabrá con seguridad si colisionará contra la Tierra o se desviará y desaparecerá" y ha hecho un llamamiento a la calma: Yo estoy totalmente tranquilo".

Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4

La comunidad científica lleva días con el foco puesto en un objeto descubierto el pasado enero, el asteroide 2024 YR4. Su gran tamaño (entre 40 y 100 metros de diámetro) y sus posibilidades de impacto contra la Tierra -han pasado del 1% al 2,3% en apenas unos días- han provocado que la ONU active por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria.

Los científicos aseguran que es el primer fenómeno "relevante" en veinte años y que es el protocolo habitual cuando la probabilidad de impacto supera el 1%. Creen que lo más probable es que finalmente desaparezca de la órbita terrestre, pero para ello deben continuar observándolo.

Van a volver a reunirse en mayo, ya que es probable que deje de verse en abril y no aparezca de nuevo hasta 2028. Ahora mismo se sitúa en el nivel 3 de riesgo de impacto según la escala de Turín y la posibilidad que se baraja si finalmente choca contra la Tierra es desviarlo con una sonda, algo que ya se ha hecho antes.