En el siglo XIX y primer tercio del siglo XX decenas de miles de obreros y campesinos españoles emigraron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Algunos de sus descendientes han cedido sus archivos personales para visibilizar un fenómeno poco conocido en nuestro país y mostrarlo en una exposición.
Se trata de 'Emigrantes invisibles' y se acaba de inaugurar en Almería. James D.Fernández es el comisario de la exposición. Él nació en Brooklyn. Es catedrático de literatura y cultura española y lleva más de 30 años estudiando la relación entre la cultura española y la americana.
Sus abuelos salieron de Asturias y llegaron a principios del siglo XX a Cuba y de ahí, dieron el salto a Estados Unidos.
James explica que si no conocemos la historia de estos emigrantes españoles es porque "no tiene relato": "La historia no les ha visibilizado y queremos que vuelvan a ser visibles".
Lo curioso de los descendientes de estos emigrantes, es que "todos piensan que su historia es rara" y no "forma parte de una historia colectiva", y "no es así", cuenta James. Estas personas emigraron a Estados Unidos en busca de trabajo, pero por una decisión personal en la mayoría de los casos. Sin embrago, hay excepciones. Como los miles de campesinos almerienses y andaluces que emigraron a Hawái para trabajar en las plantaciones de azúcar. "Un viaje muy duro y un trabajo esclavista", asegura el catedrático.
James también explica que "la inmensa mayoría de emigrantes salieron de España con intención de volver", pero cuando estalló la Guerra Civil "ese proceso se interrumpió".
"Después del 39 es impresionante comprobar cómo los emigrantes cambiaron su comportamiento de la conservación a la asimilación: si antes su propósito era conservar el español, a partir de entonces fue aprender el inglés", señala.