TECNOLOGÍA

Qué es un ciberataque: el Gobierno no descarta ninguna hipótesis

Tomás Sanjuán

Madrid |

Los rescates por ciberataques se multiplican por siete en un año, superan los 1´5 millones cada uno
Los rescates por ciberataques se multiplican por siete en un año, superan los 1´5 millones cada uno |

Según la RAE, un ciberataque es la acción para obtener acceso no autorizado a computadoras o redes, o para robar datos. El objetivo no es otro que alterar, colapsar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático. Y como se ha demostrado, un ciberataque puede ser perfectamente la causa de un apagón total en España. De hecho, el CNI apunta a que un ciberataque podría ser la causa de este apagón.

¿Cómo podría producirse un ataque?

Hay varias vías para los hackers. Una de ellas es la inyección de malware, es decir, introducir programas maliciosos para sobrecargar sistemas o bloquear el acceso a los operadores, como ocurrió en Ucrania en 2015. Otra opción podría ser la explotación de vulnerabilidades en un software obsoleto, y en este caso, los sistemas heredados en subestaciones o plantas de generación, por ejemplo, podrían ser posibles víctimas.

Las eléctricas españolas consideraban hasta hoy casi imposible un colapso total, gracias a la modernización de infraestructuras y los protocolos europeos. No obstante, el riesgo persiste. Por ejemplo, en 2021, el 30,44 % de los ciberataques en España se dirigieron al sector energético. Y lo que está ocurriendo hoy es un claro ejemplo de que los ciberataques son una gran amenaza para todos.