TRAS SU DIMISIÓN

Yolanda Díaz asegura que no se ha planteado "jamás" salir del Gobierno e insiste en que Sumar es "el alma" del Ejecutivo

Su decisión de renunciar a seguir coordinando Sumar se ratificará esta tarde en la reunión del grupo coordinador, que además se prevé que nombre a una gestora o dirección colegiada que transite este periodo de reflexión que se ha dado la organización tras el varapalo electoral.

👉 Sumar reúne a su dirección para abordar los pasos a seguir tras la renuncia de Yolanda Díaz como coordinadora

📌 Yolanda Díaz dimite como coordinadora general de Sumar tras los resultados de las elecciones europeas

ondacero.es | Agencias

Madrid | 13.06.2024 10:45

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | A. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hablado por primera vez tras su dimisión como coordinadora general de Sumar. Un decisión que tomó tras los resultados obtenidos por su partido en las elecciones europeas.

En una entrevista en TVE, ha asegurado que "jamás" se ha planteado salir del Ejecutivo y que será una pieza de estabilidad. También ha subrayado que ella nunca ha dicho que vaya a ser la candidata a las próximas generales, aunque en su partido no lo descartaron esta semana.

La ministra ha insistido en que Sumar es "el alma" del Ejecutivo y que tiene que seguir gobernando "más y mejor", pero se ha quejado de que en meses de andadura se han dado "pocas buenas noticias" y las que se han dado "tienen el alma de Sumar".

Su decisión de renunciar a seguir coordinando Sumar se ratificará esta tarde en la reunión del grupo coordinador (80 miembros), que además se prevé que nombre a una gestora o dirección colegiada que transite este periodo de reflexión que se ha dado la organización tras el varapalo electoral.

No ve "suficiente" prorrogar la rebaja del IVA

Yolanda Díaz ha afirmado que comparte con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la intención de prorrogar la rebaja del IVA dado que considera que el problema de España "tiene que ver con la cesta de la compra".

"El problema de España tiene que ver con la cesta de la compra. El aceite es imposible", ha comentado la titular de Trabajo, a lo que ha añadido que el segundo problema pasa por las hipotecas y la vivienda.

La renovación del CGPJ y la investigación de Begoña Gómez

En relación al ultimátum que ayer dio Pedro Sánchez al PP para renovar el poder judicial o, de lo contrario, cambiará la ley este mes de junio, la vicepresidenta ha señalado que está convencida de que Alberto Núñez Feijóo "no tiene ninguna voluntad de llegar a un acuerdo" y si no la tiene hay que cambiar las normas, ha reiterado al señalar que están trabajando en cómo hacer esta reforma

Sobre la polarización política, Díaz ha señalado que ha decidido ser "la ministra de los datos" y no "alimentar lo que pretendían la derecha y la ultraderecha española".

Sobre Begoña Gómez, la ministra ha considerado que el hecho de que se utilice la investigación para hacer política es un "disparate" y ha considerado que lo han vivido durante esta campaña electoral "es un desastre".

"He visto al Partido Popular agitar que se insulte al presidente del gobierno y a su esposa", ha indicado.

El ERE de Ford, competencia del PP

Sobre el ERE de Ford en Almusaffes, que afecta a un tercio de la plantilla, Díaz ha asegurado que "no es competencia del Ministerio de Trabajo porque está localizado en la Comunidad Valenciana, es competencia de la Generalitat, es decir, del Partido Popular".

En todo caso, ha criticado que una empresa con beneficios se plantee una medida de este tipo, algo que "no es comprensible", si bien ha asegurado que el Gobierno ofrecerá toda la ayuda que pueda a los afectados, acompañando siempre "a empresas y trabajadores".

El lunes se volverá a reunir con los sindicatos

Durante la entrevista, Díaz ha anunciado que su Ministerio volverá a reunir a los sindicatos y a la patronal el lunes para seguir abordando la reducción de la jornada laboral y explicó que, una vez cerrado ya el acuerdo tripartito sobre el real decreto de los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral, la negociación del tiempo de trabajo cogerá "velocidad de crucero".

El aspecto "más conflictivo" de la negociación, según ha indicado, no está siendo la reducción del tiempo de trabajo, sino modificar el control horario en las empresas para que la Inspección de Trabajo pueda tener acceso al mismo en tiempo real.

"Yo quiero un acuerdo con la patronal y con los sindicatos, y creo que el acuerdo es posible. La cuestión está en si la patronal quiere ponerse a la altura de su país", prosiguió Díaz, quien detalló que la media de los convenios colectivos en España ya es de 38,5 horas semanales, porque "ya no se negocian apenas convenios colectivos con 40 horas".

La intención del Gobierno de coalición, a propuesta de Sumar, es que la jornada laboral se reduzca este año a 38,5 horas y en 2025 hasta las 37,5.

Cargando...