El fiscal general borró sus mensajes de Whatsapp dos veces el mismo día que el juez le abrió causa
Es lo que revela el nuevo informe que la Unidad Central Operativa (UCO) ha enviado al magistrado Ángel Hurtado. El documento repara además en la extraordinaria actividad en el tráfico telefónico de su móvil la noche de la filtración.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de Whatsapp hasta en dos ocasiones el 16 de octubre, el día en el que el juez abrió la investigación.
Explica que "esa falta de mensajes se debe fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre".
Se da la circunstancia de que el magistrado Ángel Hurtado abrió causa contra él ese mismo día por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso, sobre su investigación por fraude fiscal.
Hasta 20 llamadas la noche de la filtración
El documento repara además en la extraordinaria actividad en el tráfico telefónico de su móvil la noche de la filtración. Entre esa extraordinaria actividad que registra el teléfono del fiscal general la noche del 13 de marzo, cuando se produjo la filtración, la UCO cuenta entre el tramo de las ocho y las doce de la noche hasta veinte llamadas, un periodo temporal en el que los días anteriores recibe entre cuatro y ninguna llamada.
Según el informe al que ha tenido acceso Onda Cero, la Guardia Civil ha constatado una llamada de uno de los primeros periodistas que difunden el contenido del mail de confesión del novio de Díaz Ayuso, que pudo hablar con el fiscal general a las 21:38.
También destaca abundantes comunicaciones entre el fiscal general y el jefe de la Secretaría Técnica e imputado, Diego Villafañe. Cabe recordar que Villafañe fue quien requirió a la Fiscalía de Madrid toda la documentación referida a las pesquisas contra González Amador, el 8 de marzo. La UCO concluyó que, como la FGE ya tenía ese material en esa fecha, la filtración de la noticia de que se investigaba al empresario por delitos fiscales, que se publicó a las 6:00 horas del 12 de marzo en eldiario.es, tuvo que partir de la FGE
El día 12 de marzo, cuando eldiario.es acababa de dar en exclusiva la denuncia contra González Amador por parte de Hacienda, el fiscal general llamó a las diez de la mañana a una línea propiedad de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, un órgano directivo del Ministerio de Hacienda. Su usuario no ha sido identificado. Hablaron durante tres minutos.
Ayuso: "No me esperaba otra cosa"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado a esta noticia señalando que "es algo que no me sorprende. Ya vi cómo el presidente (Pedro Sánchez) se mofaba del trabajo de la Guardia Civil y de sus agentes y sobre todo, por eso, no me esperaba otra cosa".
Ya llevamos más de un año con este asunto de una posible multa de Hacienda estirada hasta una operación de Estado", ha criticado la dirigente autonómica en declaraciones a los periodistas.
Ayuso ha insistido en denunciar que todos los estamentos del Gobierno estén operando "al unísono y de manera organizada contra un particular, un ciudadano particular por tener una relación sentimental con un adversario político del presidente del Gobierno".