Cargando...
Nacido el 22 de diciembre de 1978 en Ceuta. Alumno de la educación pública, se licenció en Ciencias y Políticas y Sociología por la Universidad de Granada.
Ha sido asesor político y es experto en análisis de movimientos radicales. Militante de Jóvenes Demócratas desde 2004 y de la UDCE desde 2001, partido que dio pie, junto al PSPC, a la Coalición Caballas, principal referente localista de la última década. En octubre de 2021 decidió encabezar el proceso de refundación del localismo de izquierdas, lo que desemboca en Ceuta Ya!, formación política de la que en la actualidad es Secretario General.
Defensor acérrimo de la unidad de "los y las de abajo", su actividad política se ha caracterizado siempre por la articulación de alianzas entre diferentes. El combate contra la intolerancia y la defensa del empoderamiento de los colectivos históricamente marginados son dos de las señas de identidad de su discurso como líder del progresismo localista.
Desde el comienzo de su militancia política se ha mostrado crítico con las políticas, a su juicio regresivas del PP, políticas que en su opinión "han generado una división social perjudicial para el conjunto de la Ciudad". Entiende la lucha contra la desigualdad "en todas sus formas" como la característica fundamental de cualquier proyecto de izquierdas.
El candidato ha señalado que su principal objetivo es “construir un mejor futuro para Ceuta en todos los ámbitos”, con 25 medidas esenciales como son el proyecto educativo de Ciudad: 'educación gratuita de verdad', la creación de un centro especializado en TEA, la presencia de psicólogos/as en los centros educativos, además del impulso y protección de las tiendas de barrio, autobuses frecuentes y gratuitos, la creación de una agencia especial para el desarrollo y un centro cívico en Príncipe Alfonso.
Y es que Mohamed Mustafa asegura que Ceuta debe seguir unas líneas de trabajo determinadas y centradas en el “acceso a viviendas para los jóvenes, así como un empleo estable y las mejoras de infraestructuras y servicios esenciales para la ciudadanía”.