Los mejores momentos del recorrido en autobús de Alsina por el centro de Madrid para celebrar el Día Mundial de la Radio
Onda Cero ha celebrado el Día Mundial de la Radio con una edición especial de 'Más de uno' nunca antes vista ni escuchada.
💚El generoso regalo que Francino le ha hecho a Alsina para la cápsula del tiempo: "Con esto empezó todo"
📻La particular manera de ver la radio de Ángel Carmona (RNE): "Es color"
▶️Alsina deposita una cápsula del tiempo con objetos relacionados con la radio en la Biblioteca Nacional
📰La España que madruga, a bordo de un autobús
👉Tertulia recorriendo el centro de Madrid
🎙️Los cómicos se suben al autobús con varios oyentes


En directoActualizado a las
Alsina deja un mensaje para la radio del futuro: "No dejéis que nadie nunca os convenza de que cualquier pasado fue mejor"
Carlos Alsina ha terminado su especial por el Día Mundial de la Radio con un mensaje esperanzador a los que harán radio en 2050: "Nunca dejéis que nadie nunca os convenza de que cualquier pasado fue mejor porque no es verdad".
Alsina ha dicho que seguro que la radio que se hará en 2050 le dará "mil vueltas" a la que se ha hecho antes.

Carlos Alsina deposita la cápsula del tiempo en la Biblioteca Nacional para la radio futura
Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional: "En la sala Barbieri conservamos todo el material audiovisual"
El autobús de Más de uno ha llegado a su destino final, la sala Barbieri en la Biblioteca Nacional, donde se conserva todo el material audiovisual. El director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo, ha explicado que lo que se está tratando de hacer ahora es pasar a formatos digitales todos los archivos de audio que conservan.
Alsina y el equipo de Más de uno llega a la Biblioteca Nacional para entregar la cápsula del tiempo
Los oyentes Antonio, Beatriz, Gema y Miguel, nos cuentan su relación con la radio
En la sexta hora de este programa especial los protagonistas son los oyentes. Antonio, Beatriz, Gema y Miguel, nos cuentan cuál es su relación con la radio.
Para Antonio, la radio ha sido una pasión y reconoce que gracias a colaborar en una radio local, radio San Vicente, ha podido conocer a mucha gente. Además, Antonio cuenta que le pidió matrimonio a su novia en la radio.
Gema explica que su historia con la radio comenzó hace 17 años cuando a ella le diagnosticaron un cáncer de mama y ponía la radio para sobrellevar sus sesiones de quimio. "La radio me ayudó a no sentirme sola". Comenta que de una simple llamada que hizo a la radio para dar las gracias, desembocó en la iniciativa de conciertos 'Por ellas' de Cadena 100.
Por su parte, Miguel, explica que su historia con la radio comienza hace muchos años y confiesa que durante la pandemia de covid tuvo el placer de ser entrevistado por Alsina. Algo que confiesa que le ayudó a seguir adelante y llevar mejor el duelo por la muerte de su padre.
Beatriz confiesa que para ella la radio es compañía y cuenta que gracias a un anunció sobre unos cursos lleva 35 años trabajando como monitora de deporte.
Diana de la Riva: "Mi padre peleó porque se rompiese el tópico de que Radio Barcelona era la primera radio en España"
Carlos Alsina ha entrevistado a Diana de la Riva, hija de Carlos de la Riva y sobrina de Adolfo y Jorge de la Riva, los responsables de la primera emisión radiofónica en España.
Puedes volver a escuchar la entrevista aquí.
El generoso regalo que Carles Francino le ha hecho a Carlos Alsina para la cápsula del tiempo: "Con esto empezó todo"
Ha sido uno de los momentos más mágicos del especial Más de Uno por el Día Mundial de la Radio, en el que Carlos Alsina ha recorrido el centro de Madrid en autobús.
Puedes volver a ver el emotivo encuentro aquí.
Ángel Carmona, de Radio Nacional, a Alsina: "La radio es color"
Durante el trayecto del autobús de Más de uno por las calles de Madrid, Carlos Alsina se ha encontrado con el periodista de RNE, Ángel Carmona, que le ha regalado a Alsina una camisa hawaiana, una zapatilla customizada y el micrófono con el que él hizo sus primeras prácticas.
"Pensé que no iba a volver a hacer radio en mi vida cuando acabé las prácticas y ahora la radio es mi vida", ha reconocido el periodista.
Puedes escuchar la charla aquí
La cápsula del tiempo que Carlos Alsina quiere depositar en la Biblioteca Nacional
El equipo de Más de uno ha preparado una cápsula del tiempo que quiere dejar en la Biblioteca Nacional con elementos radiofónicos como la grabadora que Carles Francino ha regalado a Carlos Alsina por el Día Mundial de la Radio.
¡El humor no puede faltar en el autobús del Día de la Radio!... Los cómicos de Más de uno se unen a la ruta con Alsina
Los cómicos Leo Harlem, Agustín Jiménez y Goyo Jiménez también se suben al autobús del Día de la Radio de Más de uno y charlan con algunos oyentes que se han subido al autobús con ellos.
Carles Francino charla con Carlos Alsina en el Día de la Radio
El periodista Carles Francino charla con Carlos Alsina en el Día Mundial de la Radio. Francino le ha regalado a Alsina un cupón de la Once del Día de la Radio y una grabadora de la Cadena Ser para la cápsula del tiempo que Alsina va a depositar en la Biblioteca Nacional.
Con Manuel Fernánndez Sande recordamos la retransmisión del sorteo de lotería de Navidad de 1923
El autobús de la radio ha llegado a la calle Alcalá, donde recordamos junto al profesor Manuel Fernánndez Sande las retransmisiones que hacían los hermanos de la Riva con radio Ibérica del sorteo de la lotería de Navidad de 1923.
El autobús de la radio con Alsina pasa por la Gran Vía
El autobús de Más de uno también ha llegado al centro de Madrid, con Carlos Alsina a bordo.
¿Quiénes fueron los hermanos de la Riva y qué representan para la radio en España?
Manuel Fernández Sande explica en Más de uno quiénes fueron los hermanos de la Riva y la importancia que tuvieron para la radio en España.
"Los hermanos de la Riva eran unos talentos extraordinarios", explica Manuel Fernández Sande. Explica que construyeron el primer estudio de radio de España y consiguen construir Radio Ibérica hasta que el 12 de mayo de 1924 empezó a hacer emisiones regulares.
Manuel Fernández Sande: "Radio Ibérica ha sido muy silenciada a lo largo de la historia"
El profesor Manuel Fernández Sande explica a Alsina cómo los inicios de la radio en España estuvieron muy silenciados. "Los hermanos de la Riva eran veinteañeros cuando estaban creando la radio en España. Funcionó todo como prueba - error", asegura el profesor.
Marta Arroyo, que vive en el edificio donde se inició la radio en Madrid: "Hoy tenemos la placa que reconoce donde se inició la radio en Madrid"
La periodista Marta Arroyo y el profesor Manuel Fernández Sande hablan con Carlos Alsina sobre cómo empezó la radio en España.
Monólogo de Alsina: "La radio, el medio más influyente"
Carlos Alsina relata a los oyentes cómo Más de uno está recorriendo las calles del centro de Madrid para celebrar el Día Mundial de la Radio y contarles la verdadera historia de este medio.
¡Los tertulianos ya están en el autobús de la radio!
Los analistas políticos, María Dabán, Pilar Velasco, Antonio Casado y Rubén Amón ocupan los asientos del autobús para dar sus visiones plurales sobre los temas del día. Y todo ello a la vista de los conductores y peatones.
Alsina: "El medio más influyente es la radio"
Carlos Alsina ensalza la radio en su monólogo y explica que en el programa especial de hoy pretende unir le pasado con el futuro. "No sabemos cómo será la radio del futuro, pero os contaremos cómo era la primera radio en España", cuenta Alsina.
"El autobús en el que vamos permite viajar en el tiempo", dice Alsina.
Alsina recorre las calles de Madrid desde el autobús de Más de uno
El autobús de Más de uno ha comenzado su recorrido en las instalaciones de Atresmedia. De allí se ha dirigido hacia Plaza de Castilla para recoger a los colaboradores de La España que madruga. Tras el monólogo, el autobús de la radio se irá hacia el paseo de recoletos para recoger a los tertulianos
¡La España que madruga hoy en movimiento!
Rubén Amón, Marta García Aller, el profesor Carlos Rodríguez, Daniel García-Mina (alías, el nuevo) y Rosa Belmonte ya están en el autobús de Alsina. El frío se nota y Amón asegura que no se va a olvidar de este día de la radio.
Ya, sé que lo estáis esperando... ¡Ahí va otra fotillo más de nuestro bus!
Las noticias de la mañana, por las calles de Madrid
Como cada mañana, Carlos Alsina ya está contando las noticias de la mañana. Acaba de salir en el autobús vinilado desde los estudios de Onda Cero de Madrid y ya va a recoger a La España que Madruga con: Rubén Amón, Félix José Casillas, el profesor Carlos Rodríguez, Daniel García-Mina (alías, el nuevo) y Rosa Belmonte.
Nuestro programa más especial
Aquí os enseñamos el autobús desde el que ya estamos emitiendo nuestro programa más especial de Más de uno
Bienvenidos al programa especial de Más de uno con Carlos Alsina
Onda Cero celebra hoy jueves el Día Mundial de la Radio con una edición especial de 'Más de uno' nunca antes vista ni escuchada. Carlos Alsina hace el programa subido a un autobús de dos pisos que irá recorriendo las calles de Madrid.
Con anterioridad, Alsina ya ha hecho Más de uno paseando por la calle e, incluso, en un taxi en movimiento.
Ahora, va a más: este jueves saca un gran autobús de dos pisos vinilado y rotulado para la ocasión, con la intención de recorrer las calles de Madrid en busca de la verdadera historia del nacimiento de la Radio en España, esa historia de ingenieros, telegrafistas, jóvenes emprendedores de familias pudientes y periodistas adelantados a su tiempo; de la primera estación regular, del primer estudio de Radio que hubo en España, del primer fichaje estrella y de la primera batalla entre empresas radiofónicas.
Sigue en directo el programa Onda Cero