Ciencia en La Brújula: Supercontinentes del pasado… y del futuro
La Brújula de la Ciencia con Alberto Aparici. Hoy turno para hablar de los supercontinentes en nuestra historia
Hablamos de geografía; de los continentes de nuestro planeta. Pero no de Europa, África o América, sino de tiempos muy antiguos en los que en la Tierra había un solo continente gigantesco: un supercontinente ¿Cuándo ocurrió eso?
No ha ocurrido una sola vez, sino por lo menos tres, en un pasado muy remoto, mucho antes de que hubiera humanos sobre la Tierra. Supongo que a muchos oyentes les sonará la idea de la deriva continental: esencialmente, que los continentes no están quietos, sino que se mueven a una velocidad muy lenta. En ese movimiento se comportan como las piezas de un puzzle: cuando están separadas tenemos varios continentes, pero si se reúnen todas se forma una masa de tierra que puede alcanzar 15.000 kilómetros de punta a punta: un supercontinente. Lo que quiero que hagamos hoy es dar un paseo por los tres supercontinentes de la historia de nuestro planeta: Pangea, Rodinia y Columbia.
¿Y por cuál de los tres empezamos?
Pues vamos a empezar… por la actualidad. Vamos a tratar de leer las pistas que han quedado en los continentes modernos y que nos apuntan a que en el pasado no estaban separados. La más visible es la costa de África y de Sudamérica, que casi encajan, como si literalmente fueran piezas de un puzzle: Brasil sale hacia el este y, casi a la misma latitud, África tiene el golfo de Guinea, en el que ese saliente “encaja”. Si a esto le unes que hoy sabemos que Europa y África están alejándose de América a unos 5 centímetros por año… parece lógico pensar que en el pasado los tres continentes estaban más cerca. Hoy sabemos que no fueron sólo estos tres continentes: entre hace 335 y 200 millones de años todas las tierras emergidas formaban el supercontinente más reciente: Pangea, que significa precisamente “toda la tierra”.
Hace 200 millones de años ¿es antes o después de los dinosaurios?
Es durante, Juanra! Los dinosaurios nacieron en Pangea hace unos 235 millones de años. Eran todavía unos jovenzuelos cuando a Pangea le salió una grieta en el centro y empezó a partirse por la mitad: esa grieta es lo que hoy es el océano Atlántico. Después de esa primera grieta otros pedazos también se separaron, dando lugar al mapa actual, que tiene 3-4 grandes masas de tierra.
El supercontinente más reciente fue un poquito antes de la época de los dinosaurios. ¿Y el segundo?
Para visitar el segundo tenemos que irnos a un periodo mucho más remoto: entre hace 1.000 y 750 millones de años. Es una época tan antigua que no reconoceríamos esa tierra si la viéramos: la vida todavía seguía en los océanos, y en tierra firme no estamos seguros de que hubiera ningún ser vivo. Probablemente veríamos verde en los ríos, en las costas y en las zonas pantanosas, pero el resto del supercontinente sería un terreno baldío, un erial de rocas y hielo en el que no había vegetación para proteger la superficie de la lluvia. Este mundo marrón con vetas de verde es Rodinia, el segundo de los supercontinentes.
¿y cuándo empezó la vida a colonizar la tierra firme?
Parece que las primeras plantas y animales salieron del mar hace unos 450 millones de años, cuando Rodinia llevaba mucho tiempo ya desaparecida. Pero es posible, sólo posible, que en los suelos de Rodinia hubiera un tipo de ser vivo: bacterias. Comunidades bacterianas que apenas levantarían un milímetro del suelo y que sólo podrían vivir en zonas muy húmedas, pero que tal vez fueron las primeras habitantes de la tierra firme. En cualquier caso, todavía no estamos seguros de eso: lo que tenemos son pistas, alteraciones químicas en algunas rocas de Rodinia que podrían ser debida a la actividad de microorganismos. Ya sólo nos queda uno, que supongo que será el más antiguo.
Sí señor, y el más antiguo es también, lógicamente, el que peor entendemos. Hay mucha discusión sobre cómo fue Columbia, y si fue realmente un supercontinente o un ensamblaje un poco más pequeño. Las fechas de Columbia nos hacen explotar la cabeza: entre hace 2.200 y 1.500 millones de años. Por desgracia no quedan muchas rocas de esos tiempos, y hay que trabajar casi como un detective para estudiarlo.
Y sería también un terreno baldío, ¿verdad? Sí, probablemente más aún que Rodinia. La vida estaba mucho menos desarrollada, así que estaríamos hablando de una masa marrón con muy poco verde, concentrado sobre todo en las costas. Pero ojo, Columbia tiene el privilegio de ser, quizá, el lugar en el que nació la vida pluricelular. No sé si te acuerdas de que la temporada pasada hablamos de los seres de Franceville, unos fósiles muy difíciles de interpretar que tal vez sean el primer experimento fallido de la vida pluricelular.
Los seres de Franceville, encontrados en el actual Gabón, aparecieron en las costas del sur de Columbia, en lo que entonces eran las aguas de un océano ecuatorial, hace 2.000 millones de años. Y no sólo eso: las algas pluricelulares más antiguas, de hace 1.600 millones de años, también aparecieron en la costa sur de Columbia, en lo que hoy es la India. Así que ojo, Columbia es el supercontinente que menos entendemos, pero pudo ser el lugar en el que la vida como la nuestra echó a andar.