Vuelve 'Champix' al mercado, el medicamento milagro para dejar de fumar: "Funciona en una semana"
Este fármaco permite abordar los efectos del tabaco tanto a nivel físico como a nivel psicológico, lo que supone un gran beneficio para el fumador
Madrid |

En España mueren cada año unas 50.000 personas por culpa del tabaco. Su consumo está relacionado con enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares, entre otras.
En nuestro país, el 66,6% de la población de 15 a 64 años ha consumido tabaco alguna vez en su vida y el 25,8% lo ha hecho en el último mes, según datos publicados por la farmacéutica Pfizer; compañía que ha vuelto a lanzar al mercado el sonado medicamento 'Champix' para dejar de fumar que consigue resultados en la primera semana.
La principal característica de este tratamiento es que "actúa como un antagonista y agonista parcial de los receptores nicotínicos, ayudando a reducir el deseo de fumar y bloqueando el placer asociado con la nicotina", explica el director médico de Pfizer, José Chaves. De esta manera, la terapia "ayuda tanto a aliviar los síntomas de abstinencia como a disminuir el impacto placentero del cigarrillo".
Un problema de salud mundial
A pesar de que la prevalencia del consumo de tabaco en España ha ido disminuyendo con el paso de los años, es cierto que aún hay muchas personas que fuman en nuestro país. De hecho, de la población de 15 a 64 años, el 36,8% ha fumado en el último año y el 25,8% señala que fuma diariamente.
"Abordar la adicción al tabaco no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también supone un alivio significativo para el sistema sanitario, reduciendo los costes asociados al tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos", explica el doctor Juan Antonio Riesco Miranda, neurólogo responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Cáceres y director de proyectos en Tabaquismo de la Sociedad Española en Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Según el doctor, "lo que hace diferente a esta opción terapéutica es que se ha desarrollado con una comprensión profunda de los mecanismos neurobiológicos de la adicción a la nicotina". Por tanto, "su acción específica sobre los receptores de la nicotina permite abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos del tabaquismo". De hecho, el doctor asegura que el medicamento está destinado a "todo tipo de pacientes", independientemente de su edad