APAGÓN GENERAL ESPAÑA

Todo lo que sabemos del apagón general en España: cuándo empezó, cuáles son las causas...

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Todo lo que sabemos del apagón general en España
Todo lo que sabemos del apagón general en España | EFE

España vive desde este lunes una de las mayores emergencias energéticas de su historia reciente tras un apagón generalizado que ha afectado a millones de personas en prácticamente todo el territorio nacional. A medida que avanzan las horas, las autoridades han comenzado a ofrecer explicaciones preliminares, mientras Red Eléctrica de España (REE) y los servicios de emergencia trabajan para restaurar el suministro.

Esto es todo lo que se sabe hasta ahora:

¿Cuándo ha ocurrido el apagón?

El corte eléctrico masivo comenzó a las 12:30 (hora peninsular) del lunes. Usuarios de distintas regiones desde Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León hasta Galicia comenzaron a reportar simultáneamente interrupciones en el servicio.

A la 13:00, Red Eléctrica de España confirmó públicamente a través de sus redes sociales la existencia de una “incidencia grave en el sistema de transporte eléctrico”.

A medida que ha avanzado la tarde, la empresa pública española encargada de la gestión y transporte de la energía eléctrica ha ido anunciando, progresivamente, la vuelta del suministro a distintas áreas de todas las comunidades autónomas.

La completa restauración del sistema eléctrico en la Península no se completó hasta las 11 de la mañana del miércoles según publicó la Red Eléctrica de España (REE). Las operadoras de líneas móvil casi han reestablecido sus servicios, aunque en Canarias hoy han detectado errores en el sistema.

¿Qué han dicho las autoridades?

"España afortunadamente y con todas las cautelas está superando la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad", expuso en la mañana del miércoles Pedro Sánchez en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Seguridad Nacional.

Sánchez ha asegurado que tomará medidas para que el apagón "no vuelva a pasar" y exigirá responsabilidades a todos los operadores privados. Además el Gobierno reveló que liberará reservas para reabastecer los grupos electrógenos en los servicios esenciales, aunque a priori no sería necesario utilizarlos.

Por otro lado Pedro Sánchez señaló a la energía nuclear y defiende que no hubo un problema de exceso de renovables o falta de cobertura. Así mismo aseguró que tomará medidas para que el apagón "no vuelva a pasar" y exigirá responsabilidades a todos los operadores privados.

¿Qué posibles causas se manejan?

Hasta el momento, las causas exactas siguen bajo investigación, pero las labores de diagnóstico de Red Eléctrica apuntan inicialmente a una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes".

Una de las teorías que está cobrando relevancia es la posibilidad de un ciberataque dirigido contra sistemas de control eléctrico. Pese a que REE afirmó que no han sufrido ninguna intromisión en su sistema operativo y que descartan que se trate de un asunto de ciberseguridad, desde el Gobierno no descartan esta hipótesis.

Aún así Sánchez expuso que no hay datos concluyentes que vinculen el apagón con un ataque terrorista

Otra de las teorías gira en torno a un posible incendio que haya derivado en un fallo eléctrico masivo.

El presidente del Gobierno ha comentado que por su parte no se descartan ninguna de las hipótesis planteadas, y que realizaran una serie de estudios internos y externos para poder descubrir qué ocurrió exactamente para prevenir que esto vuelva a suceder.

¿Qué efectos ha tenido el apagón?

El corte de luz ha tenido consecuencias significativas en toda España:

Personas atrapadas en ascensores

Transporte público paralizado en Madrid, Barcelona y otras ciudades (metros, cercanías).

Hospitales operando con generadores, especialmente en unidades de cuidados intensivos y quirófanos.

Interrupciones de suministro de agua en algunas zonas rurales debido a la caída de estaciones de bombeo eléctricas.

Problemas de comunicación: redes de telefonía móvil y de internet experimentaron fallos intermitentes.

Tráfico colapsado en ciudades por semáforos apagados.

Los resultados de esta emergencia se irán conociendo a medida que pasen las horas, pero todo apunta que las pérdidas económicas serán elevadas.