Hogar

Si tienes este objeto en tu casa, tienes un tesoro: el sello español que vale casi 20.000 euros

La filatelia es una afición que puede incluir la compra, venta e intercambio de sellos entre coleccionistas. Su origen se remonta al siglo XIX.

👉 Si tienes esta especia en tu cocina, tienes un tesoro: qué beneficios tiene la pimienta negra

Alicia Bernal

Madrid |

Frame 16.351057 de: Una colección de sellos valorada en más de 4.000 dólares
Frame 16.351057 de: Una colección de sellos valorada en más de 4.000 dólares | Frame 16.351057 de: Una colección de sellos valorada en más de 4.000 dólares

La filatelia es una curiosa afición por coleccionar y estudiar sellos postales y otros elementos relacionados con el correo, como sobres con matasellos, postales y franquicias mecánicas. Más allá de ser un simple pasatiempo, también es una disciplina que analiza la historia, el diseño y el valor de los sellos, permitiendo conocer aspectos culturales, políticos y artísticos de diferentes épocas y países.

Esta afición tiene su origen en el siglo XIX, poco después de la aparición del primer sello postal, y actualmente es popular en muchos países. Puede incluir la compra, venta e intercambio de sellos entre coleccionistas, y como sucede en todo el mundo del coleccionismo, existen piezas únicas que pueden llegar a estar muy cotizadas.

Joyas de la filatelia

Muchas de las piezas consideradas como “joyas de la filatelia” son piezas raras, imperfectas en el momento de su impresión, pero que en la actualidad ese defecto se ha convertido en algo excepcional. Las características que más se valoran en este coleccionismo son:

  • Rareza: Muchos de estos sellos tienen pocos ejemplares en existencia.
  • Errores: Los errores de impresión aumentan su valor y atractivo.
  • Historia: Están ligados a momentos históricos clave o innovaciones postales.
  • Demanda: Son altamente codiciados por coleccionistas y museos.
  • Precio: Alcanzan valores millonarios en subastas.

Tres de los sellos más valorados a lo largo del mundo en subasta son:

  • Guayana Británica Magenta de un centavo (1856). Este sello está reconocido como uno de los más famosos y valiosos del mundo. Su origen se remonta a 1856, cuando la Guayana Británica enfrentó una escasez urgente de sellos y no podía esperar a que llegaran desde Inglaterra. El director de correos solicitó a un periódico local que imprimiera los sellos, los cuales fueron firmados a mano para evitar falsificaciones. Del sello de un centavo, solo se conoce un único ejemplar que ha sobrevivido hasta hoy.

    Su extrema rareza, su historia única y su excepcional estado de conservación lo han convertido en el sello más caro del mundo. Su precio más alto registrado es de 9,8 millones de dólares (subasta de 2014).

  • Sello amarillo de Treskilling (Suecia, 1855). Su valor se debe a un error de impresión, ya que en origen debía haberse impreso en verde, pero un fallo lo hizo salir en color amarillo. Desde su descubrimiento en el siglo XIX, ha pasado por las manos de varios coleccionistas y es considerado uno de los sellos más raros y valiosos.

    Su precio más alto registrado es de 2,6 millones de dólares.

  • Sello «Todo el país es rojo» (China, 1968). Su valor más alto registrado ha sido de 2 millones de dólares. Y su valor se debe al contexto histórico al que pertenece, ya ue fue emitido durante la Revolución Cultural en China y muestra un mapa del país pintado de rojo, a excepción de Taiwán, lo que lo convierte en un sello políticamente significativo. Se retiró rápidamente debido al error de diseño, lo que aumentó su valor.

Joyas de la filatelia en España

Aunque los sellos españoles no alcanzan los precios tan astronómicos como los que hemos repasado, hay varias piezas muy valoradas en el mercado filatélico que también han sido objeto de grandes subastas:

  • Sello de error de color azul de 2 reales (1851). En una subasta de 1996 alcanzó los 19.000 euros, su precio más alto registrado. Su valor filatélico reside en un error de color accidental, que lo convierte en una rareza dentro de las emisiones españolas. Este sello fue parte de la segunda emisión postal de España.
  • Sello imperforado de aviones y paisajes (1939). Este sello nunca fue emitido oficialmente, lo que lo convierte en una pieza de gran valor para los coleccionistas. Solo se conocen cinco ejemplares, lo que lo hace extremadamente raro.
  • Su precio más alto registrado es de 14.178 euros.
  • Sello de bronce de 3c (1853). En una subasta de 20212 alcanzó su precio registrado más alto: 6.900 euros. Se considera un sello raro y de edición limitada, ya que fue emitido exclusivamente para Madrid. Este sello con el Escudo de Armas de la ciudad es considerado uno de los más raros de España.