PICADURAS DE ARAÑA

Qué es la araña violinista que se ha detectado por primera vez en España: riesgos de su picadura

Mide entre 1 y 3 cm, presenta seis ojos que están en forma de media luna, es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas. Estas son algunas de las características del insecto cuyas picaduras están creando una alerta en España.

EFE | ondacero.es

Madrid | 27.06.2024 13:03

Qué es la araña violinista que se ha detectado por primera vez en España: riesgos de su picadura | Wikipedia

La araña violinista, perteneciente al género Loxosceles, "lleva décadas conviviendo con los humanos en la península y no es agresiva", han confirmado expertos consultados por la agencia Efe sobre los avisos de picaduras por este insecto.

Conocida por la mancha oscura con forma de violín de su encefalotórax, esta peluda araña de color marrón "habita regiones cálidas repartidas por todo el mundo", explica el profesor del Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Barcelona (UB) Carlos Ribera.

Si bien "su veneno es lo suficientemente potente para causar heridas necróticas en humanos", la Loxosceles rufescens "no suele ser agresiva" y por ello "no es común registrar casos", ha destacado.

Especialistas en arácnidos como la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM, detallan que la araña violinista mide entre 1 y 3 cm, presenta seis ojos (que están en forma de media luna), es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas.

Su nombre popular se deriva del patrón en forma de violín que tiene en la parte del frente de su cuerpo llamado prosoma. Más allá de sus características físicas, se puede decir que la violinista es de carácter tímido, por lo que evita el contacto con los humanos y, si es necesario, puede autolesionarse para escapar de la presencia humana.

Qué efectos puede tener su picadura

El efecto de la picadura "depende de si la araña consigue atravesar la piel para inocular su veneno", ha subrayado Ribera, y los síntomas pueden derivarse "de la propia sustancia tóxica o de los parásitos que transmite con el picotazo".

La mordedura de una araña violinista es imperceptible la mayoría de las veces. Sin embargo, podemos identificar los siguientes síntomas una vez que la araña nos ha mordido: Dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón. La zona de la mordedura se siente caliente. Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Como señala la bióloga Navarro, esta araña no teje telarañas como las más comunes, sino algodonosas e irregulares.

Estas arañas prefieren los lugares oscuros y escondidos, como las cuevas

Los ejemplares que han llegado a España ha podido ser "omo consecuencia de la globalización y los viajes", ha explicado el científico del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo de Ciencias Naturales Óscar Soriano, quien ha precisado que la especie "se ha observado en otras partes de Europa".

Estos arácnidos, también distribuidos por América del Norte y zonas de África, miden aproximadamente un centímetro de largo, poseen patas largas y finas y una cola alargada y su color varía del tono café a otros marrones más rojizos, ha explicado Ribera.

De costumbres nocturnas, prefieren los lugares oscuros y escondidos y pueden aparecer en cuevas, debajo de las piedras y en grietas, "pero también en rincones de algunas casas o armarios".

Qué hacer si tienes una picadura

Aunque la mordedura de la araña violinista no es tan letal como la de la viuda negra, requiere atención médica inmediata. Se recomienda:

  • Mantener la calma y tratar de tomar una foto a la araña o capturar el ejemplar (con el fin de asegurar que es una violinista o, si es otra especie, saber cuál es para aplicar el antídoto correcto).
  • Limpiar la herida con agua y jabón. No aplicar hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento.
  • Evitar succionar la herida.
Cargando...