VIAJES

Las provincias más caras para veranear este 2024: hasta 1.700 euros por una semana en agosto

Veranear este año en la playa será un 10% más caro que en 2021, cuando España empezaba a recuperarse de los efectos de la pandemia.

😎 Granada, Palma y Bilbao, las ciudades de la Unión Europea que crecen más en popularidad para las vacaciones de los europeos

ondacero.es

Madrid | 23.06.2024 13:46

Varias personas se dirigen hacia la orilla de la playa de la Malavarrosa de Valencia | EFE

Con la llegada del verano se abre el periodo de vacaciones más largo y esperado por todos. Julio y agosto son los meses fetiche para hacer una escapada a la playa, aunque este año será (casi) más caro que nunca.

2924 será uno de los años más costosos de la historia para veranear en zonas de costa y resultará cerca de un 10 % más caro que en 2021, cuando España empezaba a tratar de recuperar la normalidad tras la irrupción de la pandemia.

Un estudio de Rastreator, plataforma que compara precios de distintos tipos de servicios, ha calculado los destinos más caros y más económicos en nuestro país para una estancia de siete días y seis noches en un hotel de 3 estrellas, teniendo en cuenta también el precio medio de un coche de alquiler, el precio de un litro de gasolina, una cena para dos personas, un café en un restaurante céntrico y el precio medio del transporte público comparando las 15 provincias costeras en España más visitadas en 2023 según el INE.

Las provincias más caras para veranear en 2024

Así, el comparador concluye que las provincias a pie de playa más caras para veranear en agosto serán Cádiz, Barcelona y A Coruña, mientras que los precios más bajos se encontrarán en Las Palmas, Murcia y Granada, con diferencias que pueden oscilar hasta el 50 % entre la más costosa y la más económica.

La estancia media costará 1.323 euros para una semana de agosto, una cifra que se elevaría a 1.717 en Cádiz o a 1.683 en Barcelona, mientras que en Las Palmas caería a 854 euros, en Murcia a 876, y en Granada a 894.

Estos cálculos tienen en cuenta que, según sus datos, seis de cada diez españoles han decidido cambiar su plan de vacaciones y reducir la duración del viaje, "debido al aumento de los precios", según el estudio realizado sobre una muestra de más de 2.000 personas entre 18 y 65 años en 2024.

Viajar está asegurado

En cualquier caso, y según las previsiones recién difundidas por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, el 80 % de los españoles viajará este año durante sus vacaciones de verano y el 14 % probablemente lo hará.

Lo anterior señala el incremento en once puntos del grupo que lo ha sostenido con mayor rotundidad, que ha subido desde un 69 %.

Por destino, algo menos de dos tercios de los españoles que lo tienen decidido optarán por un enclave nacional (65 %), donde los principales puntos de interés serán la Costa Mediterránea (18 %), Andalucía (17 %) y el Cantábrico (12 %).

En términos generales, los viajes de 'sol y playa' serán, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42 %), y prácticamente duplica a la segunda alternativa, el turismo cultural, según ha destacado ObservaTUR.

Los alojamientos más caros

Cuando los veraneantes viajen a las ciudades playeras de España previsiblemente se encontrarán con nuevos récords históricos de precios.

De hecho, el precio medio de los alojamientos en las zonas costeras será de 195 euros por noche, un 7,3 % superior al del año pasado, según cálculos de la agencia de viajes en línea ebooking.com.

Esta subida se aplicará sobre los máximos históricos que se registraron ya en 2023, cuando la reactivación del turismo embalsado tras la inaudita disrupción que supuso la pandemia de Covid en 2020 disparó la demanda y los precios turísticos hasta niveles de récord.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los apartamentos registraban hace ahora un año sus máximos históricos. Lo mismo ocurría con las tarifas hoteleras, al tiempo que los cámpines alcanzaban su récord en agosto de 2023.

La llegada de los turistas estadounidenses y de nuevo de los asiáticos tiene mucho que ver con el incremento de la rentabilidad y de la facturación que está obteniendo el sector hotelero, sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona, según la patronal Cehat.

"Se está yendo de más a mejor, que es el lema que ahora todos estamos utilizando", se está generando valor añadido y la gente está dispuesta a pagar por ello porque se ha renovado y ha mejorado la oferta complementaria y la experiencia turística.

España es un destino muy completo y eso finalmente revierte en la tarifa, aunque, con la inflación más o menos controlada y el precio de la energía en su sitio, "vamos a asistir a una moderación en su crecimiento porque las cosas se están estabilizando", de acuerdo con Cehat.

Según los datos de ebooking, las ciudades costeras en las que más han subido de media los precios que se ofertan para este verano, incluyendo hoteles, hostales, apartamentos, villas y otros alojamientos no hoteleros, son Marbella, Palma de Mallorca y Puerto de la Cruz, con incrementos del 32,9 %, 26,7 % y 22,7 % respectivamente.

Por encima de la media también se han encarecido Barcelona (15 %) y Alicante (9,5 %), al tiempo que las ciudades costeras más caras son Ibiza (317 euros por noche), Marbella (277), Palma de Mallorca (276), San Sebastián (238) y Barcelona (234).

Por contra, también habrá municipios que reduzcan sus precios, entre ellos Cádiz (2,7 %), Peñíscola (2,3 %), Salou (0,10 %), Roses (0,6 %) o Santander (0,5 %).

Según ebooking.com -que asegura manejar una base de más de 380.000 referencias de todo el mundo-, las ciudades playeras con los precios medios más bajos este verano serán Lloret, Málaga (ambos con 164 euros por noche), Roses, Cádiz (ambos 160), Alicante (153) y Puerto de la Cruz (111).

Cargando...