APAGÓN GENERAL

Estas son las recomendaciones del Gobierno respecto al transporte por carretera, tren o aéreo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha expuesto una serie de recomendaciones para poder llegar a nuestros destinos de la mejor forma posible.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, en una imagen de archivo.
Un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, en una imagen de archivo. | EFE / Manuel Bruque

Ante la situación de apagón generalizado que afecta a gran parte del país, el Gobierno ha emitido esta tarde una serie de recomendaciones específicas sobre el uso del transporte por carretera, ferroviario y aéreo. La prioridad, han subrayado desde el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes, es garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar desplazamientos innecesarios mientras persista la emergencia.

Servicio ferroviario suspendido

El ministro Óscar Puente reveló a través de su perfil de X que el servicio ferroviario está suspendido en toda la España penínsular hasta nuevo aviso, incluidos los sistemas de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia. Trenes sin salidas ni llegadas en todas las estaciones por falta de suministro eléctrico y afectaciones a los sistemas de mando y señalización. La restauración del sistema será en función de la recuperación de la energía.

No recomiendan acudir a las estaciones hasta nuevo aviso, aunque sí estarán varias estaciones abiertas para poder acoger a los necesitados y evacuar a los viajeros. Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León son las principales estaciones que estarán abiertas, y están pendientes de confirmar Orense y Salamanca.

Evitar los desplazamientos

Se recomienda evitar los desplazamientos en coche. El transporte de mercancías y pasajeros por carretera opera con relativa normalidad.

Tráfico aéreo y marítimo

Los puertos y aeropuertos de Baleares y Canarias no se han visto afectados y operan con normalidad. Normalidad en el control marítimo. La mayoría de los puertos tienen grupos electrógenos con combustible. Sin incidencias significativas en el transporte marítimo (Puertos del Estado y Marina Mercante).

En cuanto al control aéreo funcionan con restricciones preventivas. Operan con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días. Activadas restricciones generales del 20% de la capacidad en ruta para facilitar las llegadas a los aeropuertos. En algunos sectores de espacio aéreo del norte se reduce el tráfico al 50%. Los aeropuertos de Aena funcionan con grupos electrógenos.