COMERCIO

Cierre de 25 tiendas de Decathlon: ¿qué ocurre con esta cadena deportiva?

La marca deportiva francesa anuncia el cierre de 25 tiendas en el país galo y pone en riesgo cientos de empleos.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Tienda Decathlon
Tienda Decathlon | Agencias

La cadena francesa de material deportivo Decathlon ha confirmado el cierre definitivo de 25 de sus tiendas en Francia a partir de mayo, una decisión que afectará a aproximadamente 400 trabajadores y que ha generado inquietud tanto entre la plantilla como en las comunidades locales donde operan estos establecimientos.

Causas del cierre y ciudades afectadas

La compañía ha explicado que esta medida responde a la transformación de los hábitos de consumo, impulsada principalmente por el auge del comercio electrónico, que ha dificultado la viabilidad de algunas tiendas físicas. Decathlon ha señalado la necesidad de reorganizar su red comercial para mantener su competitividad en el sector, ante una tendencia de clientes que optan cada vez más por la compra online, lo que reduce la rentabilidad de los puntos de venta tradicionales.

Entre las ciudades donde se producirán los cierres se encuentran Arras, Burdeos, Marsella, Lyon y Nantes. En localidades como Arras, la noticia ha sido especialmente impactante, ya que la tienda llevaba más de una década en funcionamiento y era considerada un referente local para la práctica y el fomento del deporte.

Impacto laboral y plan de apoyo

El cierre supondrá la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Decathlon ha anunciado la puesta en marcha de un plan de apoyo para los empleados afectados, que incluirá recolocaciones internas, ayudas a la movilidad y programas de formación para facilitar su reincorporación al mercado laboral. Sin embargo, los sindicatos han advertido de que no todos los trabajadores podrán beneficiarse de estas medidas, especialmente aquellos con limitaciones geográficas o cargas familiares.

Repercusiones económicas y antecedentes

El cese de actividad de estas tiendas no solo afecta al empleo directo, sino también al tejido económico y social de las ciudades implicadas. Comercios cercanos que dependían del flujo de clientes generado por Decathlon podrían verse perjudicados por esta decisión.

Este cierre masivo se suma a otras decisiones recientes de la compañía, como la clausura de su centro logístico en Sevilla el pasado 31 de diciembre de 2024, dentro de una reestructuración estratégica a nivel europeo que también ha afectado a otros países como Austria, Francia e Italia.

El fenómeno no es exclusivo de Decathlon, sino que responde a una tendencia generalizada en el sector minorista, donde la competencia con el comercio electrónico obliga a las grandes cadenas a reducir costes y optimizar su red de tiendas físicas para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

En conclusión, el cierre de estas 25 tiendas de Decathlon en Francia refleja los retos actuales del sector de la distribución deportiva, marcado por la digitalización y la transformación de los hábitos de consumo, y supone un duro golpe para los trabajadores y para las economías locales de las ciudades afectadas