"EL BARRILEÑO" CON TOMÁS SANJUÁN

Las cabras ya pueden teletrabajar: nueva oportunidad para los ganaderos

Clara Benito controla su rebaño de 140 cabras con una app desde el móvil "Es un antes y un después"

Tomás Sanjuán

Madrid |

Las cabras ya pueden teletrabajar
Audio: Tomás Sanjuán / Imagen creada con IA (ChatGPT)

En plena Sierra Norte de Madrid, entre montes y caminos de tierra, una pastora gestiona su rebaño únicamente con un teléfono móvil en la mano. Se llama Clara Benito y ha convertido su forma de vida en un ejemplo de innovación rural: lidera el mayor rebaño ecológico del mundo gestionado a distancia mediante una aplicación conectada a collares GPS. "La aplicación permite hacer vallados virtuales, y cuando las cabras se acercan a estos límites, los collares emiten un sonido que les hace retroceder", cuenta Clara en el Barrileño de Tomás Sanjuán, en Más de uno Madrid.

Clara cambió hace más de una década el barrio de Malasaña por la sierra norte de Madrid. Comenzó con cinco cabras y hoy tiene 140, además de seis perros que protegen y guían al rebaño. Todo forma parte de “Entre Lobas”, su proyecto de ganadería regenerativa, que no solo busca producir carne y queso ecológico, sino también cuidar el entorno y regenerar el suelo.

¿Cómo funciona la app?

El sistema que utiliza permite crear cercados virtuales desde el móvil, delimitando las zonas por donde pastarán los animales. Cuando una cabra se acerca a los límites, el collar emite un sonido. Esto le ha permitido rotar pastos, evitar la erosión y ganar tiempo para otras muchas cosas, porque Clara ya no tiene que pasar el día entero con su rebaño. Además, el rebaño, alimentado exclusivamente del monte, también colabora en tareas de prevención de incendios, creando cortafuegos naturales. Clara trabaja en coordinación con los bomberos y ha recibido apoyo institucional por el valor medioambiental de su labor.

Convivencia con los lobos

A pesar de la presencia del lobo ibérico en la zona, Clara defiende la convivencia con la fauna salvaje. Sus perros mastines, criados junto a las cabras, portan collares defensivos que los protegen de posibles ataques.

Actualmente, junto a su pareja, está construyendo una quesería en el cercano pueblo de Serrada de la Fuente, que abrirán bajo el nombre de Pasto Salvaje. Su objetivo es seguir avanzando en un modelo sostenible, sin renunciar a la tecnología.

Sin embargo, su empeño y su visión ya han sido reconocidos más allá de nuestras fronteras: en 2023 fue premiada como la agricultora más sostenible de Europa.