Así se puede expulsar a los okupas de forma rápida por la vía judicial
La okupación vuelve a protagonizar la actualidad a raíz de las declaraciones de una jueza decana sobre la vía rápida para expulsar a los okupas en España.

6 de mayo de 2025
La jueza decana de Barakaldo, Inés Soria, afirmó en unas declaraciones que existía una forma rápida de expulsar a los okupas de una vivienda, pero que la gente lo desconocía, motivo por el cual acudían a la vía penal.
"Se puede expulsar a unos okupas por vía civil en cinco días, pero la gente lo desconoce y acude al Derecho Penal, al Juzgado de Guardia a denunciar por inercia, pero en el procedimiento Civil hay una vía más ágil", aseguró la decana.
El abogado experto en okupaciones, César Lobos, comenta en Espejo Público que para denunciar a los okupas, directamente hay que "irse a la comisaría de policía más cercana y lo antes posible" y asegura que a lo que se refiere la jueza de Barakaldo es al "texto literal de la ley", es decir a la modificación de la norma que se incluyó y que hablaba de "desahucio exprés".
Sin embargo, para el abogado, se está hablando de "algo irreal" y considera "increíble" que una jueza decana, que "sabe del funcionamiento de los juzgados, pueda decir que en cinco días se puede expulsar a unos okupas". Asegura que la magistrada desconoce que el funcionamiento de los juzgados "no va acorde con la ley" y que "en cinco días no tramitan ni la demanda". Reconoce que el tiempo medio que se tarda en España para expulsar a un okupa está entre los seis y los doce meses.
Lobos explica que la ley prevé expulsar a los okupas en cinco días siempre y cuando no se presenten títulos, pero esto tiene dos problemas: la ya mencionada tramitación en el juzgado y toda la burocracia que rodea al procedimiento.
"Además, tenemos que tener en cuenta que se han aprobado distintas medidas para proteger a posibles personas vulnerables y los okupas se están aprovechando de ellas en el 99% de los casos para retrasar los procedimientos varios meses, rozando el año", asegura.