Fondos Next Generation

Así es el programa de ayudas para hacer reforma en tu vivienda: requisitos para pedirlas

El programa tiene por objetivo alcanzar 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026.

Alicia Bernal

Madrid | 23.05.2024 10:21

Imagen de archivo de edificios del barrio Los Palmerales de Elche. | elche.es

En 2022 se puso en marcha el programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de fondos Next Generation EU. Un proyecto que pretende impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios a través de cinco programas:

  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
  • Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
  • Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
  • Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
  • Real decreto-Ley y Ley 10/2022: Créditos ICO y deducciones fiscales (IRPF)

Según el Ministerio de Transportes y movilidad sostenible, "se prevé alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026", lo que implica un ritmo medio de 71.000 viviendas al año. Según los datos recogidos, hasta 2023 se han realizado 160.000 actuaciones.

Los ámbitos de actuación pueden llevarse a cabo a través de:

  • Iniciativas de ayuntamientos sobre un barrio o entorno residencial.
  • Iniciativas de las comunidades de vecinos en la intervención de un edificio residencial.
  • Iniciativas de los propietarios o usufructuarios en la mejora de viviendas unifamiliares o pisos.

¿Cuáles son los objetivos que busca este programa?

  • Reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares.
  • Descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.
  • Ayudar a recortar en 650.000 tCO2/año las emisiones.
  • Combatir la pobreza energética.
  • Realizar 510.000 actuaciones de renovación de viviendas.

La cuantía del programa es de 4.420 millones de euros: 3.420 millones en rehabilitación residencial y 1.000 millones para construir 20.000 viviendas de alquiler social.

¿Cómo son las ayudas?

Según indica el Ministerio de Transportes y movilidad sostenible sobre este proyecto, las ayudas que se ofrecen son:

  • Hasta 21.400 euros por vivienda.
  • Entre el 40% y 80% del coste de la actuación.
  • Subvención del 100% en el caso de vulnerabilidad social y económica.

Por otro lado, para poder conseguir las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas será necesario acreditar alguno de estos aspectos:

  • Reducción de un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual: contarán con una deducción del 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
  • Reducción de un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual: el porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
  • Reducción de un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales: se aplicará una deducción del 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

Tanto para los edificios que realicen las mejoras energéticas, como para las viviendas particulares, es muy importante acreditar la reducción del consumo y para ello un experto tiene que expedir un certificado energético de la vivienda o del edificio antes y después de la actuación.

¿Qué tipo de obras se deben realizar en un edificio para mejorar la eficiencia energética en viviendas?

La vía más efectiva para alcanzar los umbrales exigidos en el marco del PRTR es actuar sobre la envolvente del edificio, colocando aislamiento tanto en fachadas como en cubiertas, y sustituir las carpinterías por otras con rotura de puente térmico para evitar que el frío “se cuele” por las ventanas.

Cargando...