Alimentación

¿Son realmente saludables las galletas sin azúcar? Esto es en lo que te tienes que fijar, según una nutricionista

Consultamos con una especialista para que nos explique si realmente son tan saludables las galletas sin azúcar y en qué debemos fijarnos a la hora de comprar este tipo de alimentos.

👉 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes un plátano todos los días

👉 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes un plátano todos los días

Alicia Bernal

Madrid | 14.06.2024 11:01

Imagen de archivo de unas galletas de chocolate y avellana | Pexels

A la hora de darnos un capricho con la comida, muchas personas caen en el dulce: chocolate, galletas, algún postre… Muchos de los reclamos publicitarios que nos encontramos actualmente están muy vinculados al 'consumo sano' de este tipo de alimentos tan populares. Uno de esos reclamos son los productos sin azúcar, ya que tradicionalmente alimentos como las galletas cuentan con un alto contenido en azúcar.

Consultamos a la especialista en Nutrición y Dietética, Ana María Luzón, quien cuenta con su propia clínica privada en Madrid, sobre esta moda de las galletas sin azúcar, para conocer en qué debemos fijarnos para saber si realmente son más saludables o no.

La composición de las galletas sin azúcar

A primera vista, las galletas sin azúcar pueden parecer una opción más saludable, pero su impacto en la salud depende de qué la compone. A pesar de que pueda contener menos cantidad de azúcar, "lo que suelen hacer las fabricantes es sustituir el azúcar por grasa", ¿pero qué tipo de grasa usan? Muchas de estas galletas suelen ser altas en calorías, grasas saturadas o trans. Es importante revisar la etiqueta nutricional para entender su contenido, tal como nos indica Ana María Luzón debemos fijarnos muy bien: "Lo primero en lo que debemos fijarnos es en qué tipo de grasa tienen esas galletas, si tienen aceite de palma o aceite de coco no son saludables, especialmente si es aceite de palma".

Muchas galletas sin azúcar también contienen edulcorantes artificiales (como aspartamo, sucralosa) o naturales (como stevia, eritritol). Estos pueden reducir la cantidad de calorías y el impacto en el nivel de azúcar en sangre, pero su consumo en exceso puede tener efectos secundarios, como problemas digestivos, pero "realmente no se ha visto que sean perjudiciales para nuestra salud", apunta la especialista.

"Lo más recomendable es comprar unas galletas que usen harina integral, sin duda son muy saludables", ya que las galletas hechas con harinas integrales, avena, frutos secos y semillas proporcionan más fibra y nutrientes esenciales.

Recomendaciones de consumo

  • Leer las etiquetas: es esencial leer la etiqueta nutricional para conocer los ingredientes y la información nutricional completa.
  • Moderación en el consumo: incluso las opciones más saludables deben consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada. Muchas veces ocurre, que alimentos que nos pasamos con alimentos percibidos como "saludables", las galletas sin azúcar pueden llevar a un consumo excesivo, lo que puede contrarrestar cualquier beneficio derivado de la eliminación del azúcar. "La cantidad importa, comer una galleta en la merienda o en el desayuno está bien, pero no puede ser el alimento que sustente esa comida que realizamos".
  • Opciones Caseras: considera hacer tus propias galletas en casa utilizando ingredientes naturales y saludables como avena, plátano, frutos secos y cacao sin azúcar.

En resumen, las galletas sin azúcar pueden ser una opción mejor que las tradicionales, pero no necesariamente son “saludables” por defecto. Es crucial evaluar el producto en su totalidad y no solo su contenido de azúcar.

Cargando...