Salud

Qué pasa si comes avena todos los días: así puede cambiar tu cuerpo

La avena al ser fibra soluble alimentará a las bacterias buenas en el colon, favoreciendo una microbiota equilibrada y reduciendo inflamación.

Alicia Bernal

Madrid |

Imagen de recurso en un bote con avena
Imagen de recurso en un bote con avena | Pexels

La fibra dietética es muy necesaria para nuestro cuerpo, ya que nos ayuda con el tránsito intestinal, la salud de la microbiota, el control de glucemia y el colesterol, entre otros.

Una buena forma de incluir en tu desayuno fibra es tomar una porción diaria de avena (1/2 taza cruda, aprox. 40-50 g). Es ideal si la preparas con agua, leche vegetal o leche descremada, y le agregas frutas naturales, nueces o semillas.

Comer avena todos los días puede ser muy beneficioso para la salud, ya que al ser fibra soluble alimentará a las bacterias buenas en el colon, favoreciendo una microbiota equilibrada y reduciendo inflamación; pero también hay algunas advertencias que conviene tener en cuenta dependiendo de la cantidad, el tipo de avena y cómo la preparas.

Repasamos tanto sus beneficios como algunas advertencias que debes tener presentes.

Beneficios de comer avena todos los días

  • Mejora la digestión: la avena es rica en fibra soluble (beta-glucanos), que favorece el tránsito intestinal y puede aliviar el estreñimiento.
  • Controla el colesterol: los beta-glucanos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") sin afectar el HDL ("bueno").
  • Regula el azúcar en sangre: debido a su fibra, tiene un índice glucémico bajo, lo que evita picos de azúcar. Es ideal para personas con diabetes tipo 2.
  • Te mantiene saciado por más tiempo: una vez más, gracias a su fibra y carbohidratos complejos, ayuda a controlar el apetito y es útil en dietas para bajar de peso.
  • Aporta energía sostenida: es excelente para desayunar, ya que libera energía de forma gradual durante el día.

Además de todos estos beneficios, la avena tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que es muy beneficiosa para nuestra piel. También, es rica en antioxidantes como la avenantramida, que ayuda a reducir la presión arterial y tiene efectos antiinflamatorios.

Advertencias y posibles efectos secundarios

Aunque la avena es muy beneficiosa para nuestro cuerpo, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  • Exceso de fibra: comer demasiada avena (sobre todo si no estás acostumbrado a tanta fibra) puede causar gases, hinchazón o malestar digestivo.
  • Contaminación con gluten: aunque la avena es naturalmente libre de gluten, puede estar contaminada durante el procesamiento con gluten. Por lo que si eres celíaco o sensible al gluten es mejor que busca avena certificada sin gluten.
  • Algunas personas pueden ser intolerantes: aunque es raro, algunas personas tienen intolerancia a la avena, presentando molestias gastrointestinales.
  • Antinutrientes: como otros cereales, la avena contiene fitatos, que pueden reducir la absorción de minerales como el hierro y el zinc si se consume en exceso.