CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

La Unión Europea revisará su acuerdo de asociación con Israel para que cese la opresión a la población palestina

Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, anunció la medida como vía de presión para que Netanyahu respete los derechos humanos de la población palestina.

👉La Franja de Gaza, en riesgo absoluto de "hambruna masiva"

14.000 bebés podrían morir en 48 horas si se mantiene el bloqueo en Gaza

ondacero.es

Madrid |

Imagen de archivo de palestinos inspeccionando los daños después de un ataque aéreo israelí | EFE/EPA/HAITHAM IMAD

La Unión Europea ha decidido revisar su Acuerdo de Asociación con Israel, vigente desde el año 2000, tras la solicitud de 17 Estados miembros, entre ellos España, Irlanda, Países Bajos, Eslovenia y Luxemburgo. Esta medida responde a las crecientes preocupaciones por la situación humanitaria en Gaza y las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por Israel.

De esta forma el Consejo de Asociación, el principal órgano de diálogo bilateral, tiene el fin de evaluar el cumplimiento del acuerdo. Esta revisión será clave para determinar si Bruselas adopta medidas más severas frente al gobierno de Benjamín Netanyahu, acusado de mantener un bloqueo que impide la entrada de alimentos y medicinas esenciales en el enclave palestino.

La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, anunció el pasado martes que la revisión se centrará en el artículo 2 del acuerdo, que exige el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos. Kallas calificó la situación en Gaza como "insostenible, insoportable e inhumana", y subrayó que "salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad".

Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad

La presión internacional sobre Israel ha aumentado, con países como Reino Unido, Francia y Canadá que ya han suspendido sus negociaciones comerciales y han amenazado con sanciones si no se cesa la ofensiva sobre Gaza. La ONU ha advertido que hasta 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas sin ayuda humanitaria urgente.

La iniciativa marca un cambio de tono en la política exterior europea hacia Israel, tradicionalmente más contenida. Aunque no implica una ruptura inmediata de relaciones ni una suspensión automática del comercio —cifrado en más de 63.000 millones de euros anuales—, sí abre la puerta a consecuencias políticas y económicas si se concluye que Israel ha incumplido los términos del tratado.

La postura de Israel

Las autoridades israelíes, por su parte, han rechazado la decisión de la Unión Europea. "Rechazamos completamente la dirección tomada en la declaración, que refleja una total incomprensión de la compleja realidad a la que se enfrenta Israel", ha señalado el Ministerio de Exteriores israelí en respuesta a las medidas de la UE, Marmorstein.

Rechazamos completamente la dirección tomada en la declaración, que refleja una total incomprensión de la compleja realidad a la que se enfrenta Israel

El portavoz israelí comparte en un comunicado a través de la red social X que "criticar a Israel sólo endurece la posición de Hamás y le anima a mantenerse firme", y asegura que estas posiciones "tienen como resultado la prolongación de la guerra".