Guerra comercial

Trump impone aranceles a islas de la Antártida en la que solo hay pingüinos

En el presidente de Estados Unidos incluyó en su ya conocido listado de aranceles recíprocos a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia que no cuenta con ningún habitante humano.

🔈Monólogo de Alsina: "La guerra de Trump"

👉La lista completa de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

ondacero.es

Madrid |

Trump impone aranceles a islas de la Antártida en la que solo hay pingüinos
Trump impone aranceles a islas de la Antártida en la que solo hay pingüinos | EFE/Pexels

Anunció dentro de su plan de aranceles la imposición de una tasa del 10% a las importaciones procedentes de las islas Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica. Estas islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, son el hábitat de focas y pingüinos, por lo que son principalmente visitadas con fines de investigación científica.

Sin embargo, las islas de Heard y McDonald fueron incluidas en la tabla de países afectados por los aranceles que Trump impuso este miércoles a las importaciones de buena parte del mundo. De acuerdo con el Gobierno australiano, el archipiélago es está "inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo".

Las islas de Heard y McDonald no son el único territorio que la Casa Blanca incluyó como un país en su tabla de aranceles globales. También impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos 1.600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australianos con unos 600 habitantes.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global de base del 10%, que en algunos casos es superior, como en el de China o la Unión Europea (UE), porque los acusa de tener barreras comerciales contra los productos estadounidenses.

Aranceles también para las grandes potencias

No obstante, las grandes potencias no se han salvado de la condena arancelaria de Trump, la tasa que aplicará a Europa alcanzará el 20%. Después, sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis' que ha permitido al gigante asiático exportar a EEUU productos por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.

Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%. Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.