Sacrificio aéreo con francotiradores de más de 750 koalas en Australia tras un devastador incendio
El operativo inédito ha desatado una fuerte polémica en el estado australiano de Victoria

11 de mayo de 2025
Madrid |
Un operativo inédito ha desatado una fuerte polémica en el estado australiano de Victoria, donde hasta 750 koalas han sido sacrificados desde el aire por francotiradores, en lo que las autoridades describen como una medida “por razones humanitarias”.
El Parque Nacional de Budj Bim, epicentro de esta controvertida intervención, fue arrasado el mes pasado por un incendio que consumió unas 2.000 hectáreas de vegetación nativa. Como consecuencia, numerosos koalas quedaron gravemente heridos, desnutridos y sin acceso a agua, según reportes oficiales.
Ante esta situación crítica, el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima de Victoria autorizó la eutanasia de cientos de ejemplares que, según sus propios técnicos, no podrían sobrevivir por sí solos y sufrían un alto grado de agonía. Para ello, se emplearon helicópteros desde los cuales los animales eran abatidos con disparos precisos.
La primera ministra del estado, Jacinta Allan, respaldó públicamente la decisión, argumentando que fue tomada tras “rigurosas evaluaciones clínicas” de las condiciones de los animales afectados.
La iniciativa ha despertado una ola de críticas por parte de organizaciones de protección animal y figuras políticas. Georgie Purcell, diputada del Partido de Justicia Animal, expresó su rechazo señalando que “no hay garantías de que se esté verificando si los koalas tienen crías en sus bolsas antes de ser abatidos desde el aire”.
En la misma línea, Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas, calificó la operación de “inhumana” y cuestionó la capacidad de los francotiradores para determinar el estado real de los animales desde tal distancia.
El debate continúa encendido en el país, donde muchos se preguntan si no había alternativas más éticas y cuidadosas para atender a una especie emblemática que ya enfrenta serias amenazas en su hábitat natural.