Mundo

Qué países reconocen a Palestina como un Estado en 2024: la lista a la que se suma España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado por España el próximo 28 de mayo. Pero ¿Qué países reconocen a Palestina como un Estado? Aquí te lo contamos.

📌 Qué significa que España reconozca a Palestina como un Estado: qué implicaciones tiene

👉 Irlanda y Noruega reconocerán el Estado palestino el día 28 de mayo

👉 Israel llama a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda tras su reconocimiento de Palestina

ondacero.es

Madrid | 22.05.2024 10:18

La gente participa en una manifestación pro Palestina en Salt Lake City. | Daniel Carde / ZUMA Press Wire / dpa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles que España reconocerá a Palestina como Estado el próximo martes día 28, en el Consejo de Ministros ordinario, al mismo tiempo que lo harán Irlanda, Eslovenia y Malta, con quien el jefe del Ejecutivo lleva meses coordinando esfuerzos para hacer simultáneamente dicho reconocimiento, y con los que se firmó un acuerdo a finales de marzo en los márgenes de la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas.

Al anuncio se suma también Noruega, país que no pertenece a la Unión Europea, y cuyo Parlamento instó a reconocer el Estado palestino el pasado mes de noviembre.

Qué países reconocen a Palestina

El Estado Palestino cuenta con el reconocimiento de 143 países de los 193 que confirman la ONU. O, mejor dicho, son 142 estados miembros de pleno derecho de Naciones unidas más un observador, la Santa Sede.

La mayoría de los estados que reconocen a Palestina están en América del Sur, África y Asia, mucho de ellos en estos dos últimos continente, países árabes que vivieron como un ataque la creación del Estado de Israel a mediados del siglo XX.

De hecho, en África, los únicos que no reconocen a Palestina son Camerún y Eritrea.

En la UE, de momento, sólo son nueve los países que reconocen el Estado de Palestina: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa y Rumanía y Suecia, que lo hizo en 2004.

Ahora España, Irlanda y Noruega avalan al Gobierno de Mahmud Abbas y Eslovenia y Malta han subrayado su "disposición" a reconocer a Palestina, cuando "pueda hacer una contribución positiva y las circunstancias sean las correctas".

Hoja de ruta de 12 puntos para poner paz en este conflicto

El pasado enero, el jefe de la diplomacia comunitaria, el español Josep Borrell, avanzó una hoja de ruta de 12 puntos para poner paz en este conflicto que tiene el reconocimiento del Estado palestino como eje central.

Respecto al escenario palestino, los países miembros de la Unión Europea han manifestado disparidad de posturas.

El caso más difícil es el de Alemania debido a su relación especial con Israel, que hace casi inconcebible el reconocimiento de Palestina.

Israel avisa de "consecuencias"

La reacción por parte de Israel, en conflicto con Palestina, no se ha hecho esperar.

El ministro de Exteriores hebreo, Israel Katz, ha llamado este miércoles a consultas a los embajadores israelíes en Irlanda y Noruega, después de ambos países anunciaran su intención de reconocer a Palestina como estado el próximo 28 de mayo.

Asimismo, avisó a España de las "graves consecuencias" que tendría hacerlo.

Israel, además, ha advertido de que "no será complaciente" con los que socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad. "Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena", dijo Katz en un comunicado.

Así, ha ordenado el regreso de los embajadores de Dublín y Oslo para "consultas urgentes".

Cargando...