El ministro de Cultura de Israel, Miki Zohar, ha criticado este lunes que el documental 'No other land', que retrata la ocupación israelí en Cisjordania y la demolición de viviendas y propiedades de palestinos en la localidad de Masafer Yatta, se haya hecho con el Oscar a mejor largometraje documental y ha dicho que "es un momento triste para el mundo del cine".
"La victoria de 'No other land' en los Oscar es un momento triste para el mundo del cine. En lugar de presentar la complejidad de la realidad israelí, los directores decidieron amplificar narrativas que distorsionan la imagen de Israel ante las audiencias internacionales", ha sostenido el ministro a través de su cuenta en la red social X.
"La libertad de expresión es un valor importante, pero convertir la difamación de Israel en una herramienta para la promoción a nivel internacional no es arte, sino un sabotaje contra el Estado de Israel, especialmente tras la masacre del 7 de octubre (de 2023) y la guerra en marcha", ha afirmado.
Zohar ha argumentado que "precisamente por esto se aprobó una reforma en el cine financiado por el Estado, para garantizar que el dinero de los contribuyentes va a trabajos artísticos que hablan a la audiencia israelí y no a una industria que construye su carrera difamando a Israel en la escena internacional".
La reforma, impulsada por el propio Zohar, busca dirigir fondos a películas comerciales en lugar de documentales u otras obras artísticas que recojan la situación sobre minorías y los palestinos, lo que ha llevado al mundo del cine israelí a denunciar un intento de silenciar voces críticas con la situación y el conflicto palestino-israelí.
El documental, dirigido por cuatro directores, entre ellos el activista palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, refleja la situación de Adra, residente de Masafer Yatta, ante la destrucción de la localidad a manos de las fuerzas israelíes, la falta de oportunidades y el riesgo de expulsión de sus tierras por parte de Israel.