Muerte del papa Francisco

Las autoridades internacionales que acudirán al funeral del papa Francisco

Por el momento, 50 líderes mundiales han confirmado su asistencia. A nivel europeo la gran ausencia será la de Putin. España solo ha confirmado la de los reyes.

Carlos Martín

Madrid | (Publicado 22.04.2025 16:29 )

Los líderes internacionales que acudirán al funeral del papa Francisco

El funeral por la muerte del papa Francisco se celebrará el próximo sábado a las diez de la mañana en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, por primera vez en más de un siglo su cuerpo no será enterrado en El Vaticano, sino que sus restos serán trasladados hasta la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. No obstante, además de ser la cabeza de la Iglesia católica, también era el jefe del Estado de El Vaticano y, por tanto, un sinfín de autoridades se desplazarán hasta Roma para brindarle el último adiós.

Se espera que sea una ceremonia sencilla y austera, señas de identidad del papado de Bergoglio que ha estado marcado por las influencias franciscanas. Asimismo, Francisco solo será enterrado en un ataúd de madera y zinc y no en tres, como marca la costumbre. Lo que no dejó escrito el santo padre fue la lista de invitados, que viene marcada por la relación que se tenga con la Iglesia. Por contextualizar, al funeral del Juan Pablo II acudieron cerca de 200 jefes de Estado.

¿Qué líderes europeos acudirán al funeral?

Entre los jefes de Estado europeos que ya han confirmado su presencia se encuentran Emmanuel Macron, presidente de Francia; Keir Starmer y Guillermo, primer ministro de Reino Unido y príncipe de Gales; Frank-Walter Steinmeier y Olaf Scholz, presidente y canciller saliente de Alemania; Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, presidente y primera ministra de Italia; los reyes Felipe y Matilde de Bélgica; Tamas Sulyok, presidente de Hungría; Edgars Rinkēvičs, presidente de Letonia; Gitanas Nauseda, presidente de Lituania; Andrzej Duda, presidente de Polonia; Ilie Bolojan, presidente de Rumanía; Karin Keller-Sutter, presidente de Suiza; Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania; Alar Karis, presidente de Estonia y Dick Schoof, primer ministro de Países Bajos; Hakoon y Mette-Marit, príncipes herederos de Noruega; Alexander Stubb, presidente de Finlandia; Carlos Gustavo y Silvia, reyes de Suecia; Natasa Pirc, presidenta de Eslovenia y Alexander Van der Bellen, presidente de Austria.

Igualmente, estarán presentes en la ceremonia los altos representantes de la Unión Europea, como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión; Antonio Costa, presidente del Consejo, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento. Y António Guterres, secretario general de la ONU.

La gran ausencia europea será la del presidente ruso Vladímir Putin, quien fue recibido hasta en tres ocasiones en El Vaticano y a quien Francisco siempre le pidió la paz con Ucrania en lo que él consideraba la Tercera Guerra Mundial.

¿Qué líderes americanos han confirmado su asistencia?

Casualidades del destino, el último referente mundial que fue recibido por Francisco en vida fue el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, y precisamente su 'jefe', Donald Trump, ha confirmado que estará presente en el funeral junto a su esposa Melania. Tampoco se lo perderá el presidente de Argentina, Javier Milei, quien tantas veces criticó a Bergoglio. Luiz Inácio Lula da Silva y Janja Lula da Silva, presidente y primera dama de Brasil, también acudirán; mientras que por parte de México lo hará Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; en representación de Ecuador estará el presidente, Daniel Noboa.

A nivel asiático, han confirmado la asistencia José Ramos-Horta y Bendito Freiras, presidente y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Timor Oriental; Ferdinand Marcos Jr., presidente de Filipinas, y Yoo In-Chon, ministro de Cultura de Corea del Sur.

Israel también estará presente por medio de Yaron Sideman, su embajador en la Santa Sede.