España

Quiénes los sustitutos de Yolanda Díaz en Sumar: de Elizabeth Duval a Lara Hernández

Javier Matiacci

Madrid | 14.06.2024 06:00 (Publicado 13.06.2024 19:00)

Quiénes los sustitutos de Yolanda Díaz en Sumar: de Elizabeth Duval a Lara Hernández | Europa Press

Tras la salida de Yolanda Díaz, Sumar ha optado por una dirección colegiada con cuatro miembros de la confianza de la ex dirigente. En concreto, la secretaria de Organización, Lara Hernández, su homóloga en Comunicación, Elizabeth Duval, la secretaria de Estado Rosa Martínez y el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro.

Lara Hernández

Lara Hernández, secretaria de Organización, comenzó su carrera política en el movimiento del 15M. Previamente a su cargo en Sumar, estuvo en la dirección de Izquierda Unida dónde formo parte de las listas europeas a las que se presentó Cayo Lara. Además de su actividad política, Lara Hernández es profesora de filosofía en un instituto público de la Comunidad de Madrid​ aunque en estos momentos está en una excedencia para centrarse en la política.

Tuvo un papel importante en la fusión de Unidas Podemos y se convirtió en persona de confianza de Yolanda Díaz. En abril de 2024, la ex dirigente la incluyó en su núcleo duro junto a Ernest Urtasun.

Hernández enfatiza la importancia de un compromiso político firme y la participación voluntaria de los partidos en el proyecto de Sumar, abogando por el diálogo y la colaboración entre las diversas fuerzas políticas progresistas para construir un proyecto común​.

Elizabeth Duval

Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación de Sumar, es filósofa, escritora y activista. Su vínculo con movimientos relacionados con el feminismo y derechos LGTBI, le valió para que Yolanda Díaz depositara su confianza en ella en la defensa de estas causas. Pese a su corta edad, ya que nació en el 2000, Duval se ha destacado por su participación activa en el debate público y ha publicado varios ensayos, incluyendo "Después de lo trans" y "Melancolía". Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de la Sorbona en París.

En julio de 2023, Elizabeth Duval fue nombrada portavoz de feminismos y derechos LGTBI de Sumar En este rol, Duval pretende promover un feminismo "abierto, dialogante e integrador", con el objetivo de ampliar los derechos y libertades en España. Es colaboradora en diferentes programas de televisión como 'Al Rojo Vivo' o 'El Objetivo' de La Sexta. Destaca por su firme defensa de la Ley Trans.

Rosa Martínez

Rosa Martínez es la actual secretaria de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030, designada en noviembre de 2023 con Pablo Bustinduy y desde 2024 también se encarga de la secretaría de Transformación Ecosocial de Sumar. A sus espaldas hay una extensa trayectoria en el ámbito político y ambiental.

Nació el 7 de agosto de 1975 en León y está asentada en Euskadi. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un posgrado en Historia. Su carrera política comenzó como coportavoz de Equo, entre 2014 y 2018, y posteriormente como diputada por Bizkaia en las listas de Unidas Podemos en las elecciones generales de 2015 y 2016. En el Congreso, fue portavoz del Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos en la Comisión de Ciencias, Innovación y Universidades, y portavoz adjunta en la Comisión de Energía​.

Ha trabajado como experta independiente para la Comisión Europea y en la Fundación Europea para el Clima, involucrada en la gestión de proyectos relacionados con la lucha contra la crisis climática​.

Txema Guijarro

Txema Guijarro es un destacado político en la izquierda española de los últimos años, primero en Podemos y ahora en Sumar. Nacido en Madrid, Guijarro fue una de las personas del núcleo duro de Podemos desde su irrupción. Fue elegido diputado por Valencia en 2015 y más tarde por Alicante en 2019. Era una de las personas de confianza de Pablo Iglesias lo que acrecentó su influencia en el partido.

En febrero de 2022, Guijarro dimitió de la ejecutiva de Podemos debido a desacuerdos en la estrategia de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado. Su apoyo a Yolanda Díaz y su proyecto político Sumar se consolidó, convirtiéndose en uno de los pocos dirigentes de Podemos en respaldar abiertamente a Díaz incluso antes de la formación oficial de Sumar​. Desde entonces, no ha ocultado su descuerdo con la dirección de Ione Belarra y la deriva del partido. En las elecciones generales del pasado verano fue elegido como número uno de Sumar por Alicante.

Además de su actividad política en España, Guijarro tiene una trayectoria internacional, habiendo trabajado en países como Bolivia y Haití, lo que le ha dado una perspectiva amplia en asuntos de desarrollo y cooperación​.

Cargando...