dana de valencia

Ketty Garat señala a los ecologistas por la DANA: "Hay que decirlo bajito"

La periodista señala parte de responsabilidad del ecologismo.

ondacero.es

Madrid |

Ketty Garat señala a los ecologistas por la DANA: "Hay que decirlo bajito"
Ketty Garat señala a los ecologistas por la DANA: "Hay que decirlo bajito" | Europa Press

En el programa Por Fin, la periodista Ketty Garat ha puesto el foco en un asunto sobre la DANA más allá de las disputas políticas con reproches y búsqueda constante de responsabilidades en el de enfrente: el papel de determinados sectores ecologistas en la gestión del entorno natural que, en situaciones como la reciente DANA, puede tener consecuencias devastadoras.

Durante su análisis, Garat subraya que es fácil responsabilizar al ciudadano de los efectos del cambio climático o de los desastres naturales, pero que muchas veces se pasa por alto el papel crucial de la prevención, una tarea que, según ella, compete a las autoridades políticas y técnicas, y que en esta ocasión falló de forma estrepitosa.

"Es que es muy fácil echarle la culpa al ciudadano o cargarlo sobre sus hombros, cuando en realidad la solución podría estar también en la prevención, que eso es responsabilidad de los políticos", asegura.

La periodista apunta a la Confederación Hidrográfica del Júcar, criticando su "evasión o dejación de responsabilidades" en la gestión de las cuencas y zonas fluviales afectadas. Y fue un paso más allá, al mencionar un tema tabú: el posible papel negativo de ciertas posturas ecologistas. “Entiendo que hay que decirlo bajito, pero es que hay veces que la culpa la tienen los ecologistas”, afirma.

Garat cita a expertos en ecología que aseguran que si se hubieran limpiado los cauces y retirado los caños de las zonas susceptibles de inundación, los efectos de la DANA podrían haberse mitigado. “No se habrían cerrado los ojos de los puentes, no habrían caído los puentes, no se habría encharcado tanto los aledaños del barranco, del Pollo, de la presa de Forata, etcétera, etcétera”.

La periodista insiste en que el cambio climático y sus efectos no deben abordarse únicamente desde una óptica ideológica o moral, sino también desde la responsabilidad práctica de la gestión y la anticipación: "Prevención, prevención no solo en los terrenos de Levante, prevención también porque todo en esto del clima es cíclico".

Finalmente, ha advertido sobre otros riesgos naturales que acechan al país, recordando que en el sur de España se espera desde hace más de una década un posible tsunami, lo cual refuerza su llamado a una política de prevención realista y eficaz, por encima de dogmas.