REFORMA DEL GOBIERNO

El tiempo máximo que podrás cobrar el nuevo subsidio por desempleo mientras trabajas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma del subsidio por desempleo que, entre otras mejoras, aumenta las cuantías y amplía los colectivos que pueden beneficiarse de la prestación.

ondacero.es

Madrid | 22.05.2024 06:07

Vista de las indicaciones de una oficina de empleo del SEPE (Archivo) | Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma del subsidio por desempleo que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de "clave para la democracia".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Yolanda Díaz ha dado las gracias a los agentes sociales y a los partidos políticos que han trabajado en la reforma. Asimismo, también ha agradecido la aportación de la patronal a la norma a pesar de que la CEOE no firmó el texto.

Díaz ha explicado que la reforma del Gobierno es "radicalmente feminista" ya que son las mujeres las principales receptoras de la prestación. Además, la norma introduce el acceso de las mujeres víctimas de violencia machista al subsidio.

Otras novedades que introduce la reforma son el aumento de las cuantías, la ampliación de los beneficiarios y la posibilidad de compatibilizar la ayuda con un empleo. Este último punto es una de las principales cambios del texto respecto al que tumbó en enero el Congreso con los votos de PP, Vox y Podemos.

El tiempo máximo que podrás cobrar el subsidio por desempleo mientras trabajas

En el caso del subsidio se podrá compatibilizar la ayuda con un salario durante un periodo un máximo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin que se reduzca la cuantía.

Por su parte, la prestación contributiva será compatible con un empleo tras un año cobrando la prestación siempre que el salario no supere los 1.350 euros al mes (225% del Iprem actual).

La medida se implementaría partir de 2025 y, según sostiene el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, su objetivo es proteger a los parados de larga duración, ya que a partir del año es cuando empiezan a existir "grandes problemas de inserción".

Este nuevo régimen de compatibilidades será controlado a través de la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Inspección de Trabajo para determinar los supuestos de compatibilidad de prestaciones por desempleo y trabajo por cuenta ajena que deban ser objeto de actuaciones inspectoras, todo ello para evitar el fraude en la obtención y disfrute de las prestaciones.

Aumento de las cuantías

La reforma mejora las cuantías de los subsidios durante los 12 primeros meses, estableciendo tres tramos: el subsidio será del 95% del Iprem durante los primeros seis meses de cobro (570 euros mensuales con el Iprem actual); del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% durante el resto de la duración de la prestación (480 euros).

La norma también amplía los colectivos que podrán disponer de la prestación y en este sentido, Yolanda Díaz ha destacado que podrán acceder al subsidio las personas víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado (unos 200.000, según cálculos sindicales).

Cargando...