Jornada Laboral

Estos son los países en los que menos horas se trabaja: ¿en qué puesto queda España?

España es el decimoctavo país donde más horas se trabaja en el mundo, en la línea de estados de su entorno como Portugal o Eslovaquia, y se encuentra por detrás de otros países europeos como Alemania, Islandia o Dinamarca, entre otros.

La Brújula de la Economía: Reducción de la jornada laboral

Todo sobre la reducción de jornada laboral: qué pasa con el sueldo, a quién afecta, cuándo entra en vigor...

Jorge Hidalgo

Madrid |

Trabajadores en la planta de Ford en Almussafes, en Valencia, en una imagen de archivo.
Trabajadores en la planta de Ford en Almussafes, en Valencia, en una imagen de archivo. | EFE

La aprobación de la jornada laboral de las 37,5 horas semanales ha generado un debate entre el Gobierno y algunas empresas. A pesar de los datos adelantados por la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Más de Uno, donde ha asegurado que la disminución de las 40 horas a las 37,5 contenta al grueso de los trabajadores españoles, desde la patronal ha suscitado numerosas dudas.

España es el decimoctavo país del mundo en el que más horas de trabaja, una media en la que sale beneficiado con respecto a otros países hispanohablantes como México o Chile, según la OCDE. Sin embargo, sale perdiendo con respecto a otros países europeos como Países Bajos, Alemania o Austria. Y está en la línea de Portugal y Eslovaquia, entre otros.

¿Cuáles son los países del Mundo donde más se trabaja?

Según el informe publicado por la OCDE, el país donde más horas de media se trabaja en el Mundo es México, con una media de 2.207 horas trabajadas al año. El podio lo completan otros dos países de habla hispana, como Costa Rica, 2.170 horas laborales de media por trabajador al año, y Chile, con 1.953. La lista la continuarían Grecia (1.897 horas), Israel (1.880 horas), Corea del Sur (1.872 horas), Polonia (1.803 horas), Estados Unidos (1.799 horas), República Checa (1.766 horas) y Nueva Zelanda (1.751 horas).

Si se tiene en cuenta el ránking de países en los que más se trabaja del mundo, España ocupa el puesto 18, con una media de 1.632 horas de media al año por trabajador, según la OCDE.

¿Cuáles son los países del Mundo en los que menos se trabaja?

Si tenemos en cuenta el ránking a la inversa, el país del mundo donde menos horas se trabaja es Alemania, con una media de 1.343 horas al año por trabajador. El podio lo completan otros dos países europeos como son Dinamarca, con 1.380 horas de media por trabajador al año, y Países Bajos, con 1.413. La lista sigue con Noruega (1.418 horas), Austria (1.435 horas), Suecia (1.437 horas), Islandia (1.448 horas), Luxemburgo (1.462 horas), Finlandia (1.499 horas) y Francia (1.500 horas).

En este caso, España se encuentra en el puesto número 17, con 132 horas más de media por trabajador que Francia, el país que completa la lista del top 10 donde menos horas se trabajan. En la línea de España hay otros países como Portugal, un peldaño encima con 1.631 horas de media, y Eslovaquia, con 1.631 también.

¿Y en el caso de Europa?

En el caso de horas medias a la semana, en Europa los países que menos trabajan de media son Finlandia (38,8 h/semana), Dinamarca (38,9 h/semana), Países Bajos (39,3 h/semana) y Noruega (39,8 h/semana).

Los países en los que más horas semanales se cumplen son Serbia (43,3 h/semana), Suiza (43,3 h/semana), Islandia (42,5 h/semana) y Grecia (42,4 h/semana).

Si tenemos en cuenta a España, estaría en el ecuador de la clasificación por media de horas a la semana con 40,3 h/semana, según la OCDE en 2024. Algo que se verá mejorado con la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas en 2025.