Estas son las ayudas que padres y madres pueden pedir en 2025
El Gobierno ofrece toda una serie de prestaciones y ayudas a la maternidad y paternidad.
Madrid |
Con las tasas de natalidad cayendo en picado en nuestro país, uno de los condicionantes a la hora de tener o no hijos es, sin duda, la situación económica de los progenitores.
Para aliviar, aunque sea ligeramente, la carga económica que comporta la llegada de un nuevo miembro a la familia, el Gobierno ofrece toda una serie de prestaciones y ayudas a la maternidad y paternidad.
Revisamos las principales ayudas disponibles.
Prestación por nacimiento y cuidado del menor
Las conocidas popularmente como “bajas por maternidad o paternidad” se unificaron en una única prestación bautizada como “Prestación por nacimiento y cuidado del menor”.
Esta prestación, dirigida a madres y padres trabajadores equivale al 100% de la base reguladora salarial hasta un límite de 4.495,50€ y es abonada por la Seguridad Social durante el tiempo que los progenitores disfruten del permiso de maternidad o paternidad.
Deducción por maternidad
El conocido como “cheque bebé” se implantó en 2023 y consiste en una ayuda de 100 euros al mes para las madres con hijos menores de tres años.
En el caso de familias monomarentales la cantidad asciende a 125€ y puede cobrarse mensualmente o deducirse de la declaración de la renta.
También tiene derecho a ella el padre o tutor cuando tenga la custodia completa o en caso de fallecimiento de la madre. En el caso de parejas de mujeres, ambas tienen derecho a la deducción.
Ayudas para familias de un solo progenitor, familias numerosas o con discapacidad
Para familias monoparentales, numerosas o cuando uno o ambos progenitores tengan una discapacidad igual o superior al 65% el Gobierno ofrece una ayuda extra. Esta consiste en un pago único de máximo 1.000 euros (según el umbral de renta).
Prestación económica por parto múltiple
En el caso de familias en las que se produce un nacimiento o adopción de dos o más hijos, se puede optar a una prestación, en pago único para compensar el aumento de gastos tras el nacimiento.
El importe de la ayuda dependerá del número de hijos. Si el nacimiento o adopción es de dos niños, la cuantía de la ayuda multiplicará por 4 el Salario Mínimo Interprofesional. En el caso de trillizos, se multiplicará por 8 y para 4 o más niños, se multiplicará por 12 el SMI.
Ayuda familiar por hijo con discapacidad
En caso de hijos con discapacidad superior al 33%, estos tienen derecho a una prestación no contributiva por discapacidad cuya cuantía depende del grado de discapacidad del menor. La prestación va de los 83,33€ mensuales para menores con una discapacidad del 33% a los 725,60€ mensuales para discapacidad mayor al 75%.
Esta prestación es independiente de los recursos económicos de los progenitores.
Complemento al Ingreso Mínimo Vital
Para aquellas familias vulnerables que perciban el Ingreso Mínimo Vital existe un complemento por cada menor de edad miembro de la unidad familiar. En función de la edad, la cuantía varía desde los 115€ para los menores de tres años a los 57,50€ para los mayores de 6 años. Este complemento no es necesario solicitarlo, se aplica automáticamente tras el nacimiento.