El próximo lunes 8 de abril algunos territorios alrededor del globo podrán presenciar un eclipse solar total. Un fenómeno astronómico que ocurre cuando la luna interpone al sol y proyecta su sombre en la Tierra. De esta manera, nuestro satélite cubra la luz irradiada por el Sol y sumerge el día en una oscuridad total.
Como ha informado la NASA el suceso tendrá una duración de cuatro minutos y veinte segundos y se podrá ver especialmente en México, Estados Unidos y Canadá. En España tan sólo dos territorios tendrán el privilegio de disfrutarlo, eso sí de manera parcial. Las Islas Canarias más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife) y el noroeste gallego (Finisterre, Muxía, Santiago de Compostela y Pontevedra).
Es preciso recordar los riesgos asociados con mirar de forma directa al sol durante este fenómeno inusual:
Los expertos recomiendan el uso de gafas para eclipse, que tienen un filtro especial que bloquea los rayos UV dañinos, deben filtrar más del 99,99% de la luz solar. Asimismo, recuerdan que sólo ha de mirarse de forma directa durante unos segundos para reducir la probabilidad de daños.
Hacen hincapié también en que las gafas oscuras o polarizadas no protegen contra la radiación ultravioleta, sólo atenúan la intensidad de la luz, con lo que su barrera de protección es nula.