Semana Santa Elche 2025: Lunes Santo, cofradías y procesiones
La Santa Cena, el Cristo de la Columna o Nuestro Padre del Gran Poder y la Negación de San Pedro son algunas de las cofradías que se echan este día a las calles del casco histórico
Descarga aquí la guía
Elche |

Cofradía del Descendimiento de la Cruz en el Monte Calvario y Nuestra Amantísima Madre, María Santísima de la Piedad, Traspasada de Dolor en su Quinta Angustia
Otra de las cofradías de Elche que procesiona dos días en la Semana Santa es la del Descendimiento de la Cruz en el Monte Calvario y María Santísima de la Piedad, que lo hace el Lunes y el Viernes Santo.
Su creación está datada en el año 1856 y procesiono por primera vez cinco años después.
En su trayectoria tiene dos hitos significativos. Uno: hasta la década de los años 60 del siglo pasado participó en la ‘Trencà del Guió’. Por otro lado, en el año 2009 la cofradía estrenó en el Gran Teatro, durante el acto del Pregón de la Semana Santa de Elche 2009, una Marcha Procesional propia titulada ‘Piedad Ilicitana’.
Las imágenes inician la procesión desde la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Puedes consultar las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios aquí.
Fervorosa Hermandad de Nazarenos de la Flagelación y Gloria. Desfile Penitencial del Santísimos Cristo de la Columna y María Santísima de la Victoria
El Lunes Santo procesiona en Elche una de las cofradías fundadas en el último tercio del siglo XX: la Flagelación y Gloria. Vio la luz en el año 1978 y el paso sale de la parroquia El Salvador.
Su primera imagen fue el Santísimo Cristo de la Columna, que procesionó por primera vez en 1979.
A partir del Domingo de Resurrección de 1980, procesiona junto a los cofrades del Santísimo Cristo Resucitado.
Desde septiembre del año 1997, esta Hermandad está hermanada con la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna de Cuenca.
Consulta las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios dando clic aquí.
Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Estrella
El año 1989 fue el de creación de esta cofradía y tres años después tuvo lugar la imposición a la imagen de María Santísima de la Estrella, el rokiski emblema del Ejército del Aire por parte del Coronel-Director de la Academia y, en 1994, el Fajín de General de División. El 13 de abril de 1994 fue nombrada Especial Protectora de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, junto con su titular por el Consejo Pastoral Parroquial.
Además, desde el año 2015, el rey Felipe VI es Hermano Mayor Honorario.
La cofradía tiene una imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, obra del imaginero cordobés, Manuel Luque Bonillo, y otra de María Santísima de la Estrella, cuyo autor es el albaterense Valentín García Quinto.
Descarga aquí la guía completa con los horarios y recorrido de esta cofradía.
Cofradía de la Negación De San Pedro
Asociación del paso de la Negación de San Pedro. Este fue el nombre con el que en abril de 1865 se fundó la cofradía que lleva ese nombre y que este año cumple 160 años.
Coincidiendo con ese hito, la cofradía ha presentado una nueva imagen del Señor, que es obra del escultor ilicitano Jordi Fluxá.
Desde la entidad cofrade se ha destacado que se trata de una pieza creada a partir de “un detallado trabajo artesanal, reflejando la esencia y el simbolismo de la cofradía”.
Originalmente, su grupo escultórico estaba formado por cuatro imágenes, dos de pie (San Pedro y la Criada) y dos sentadas, ambas figuras de hombres.
La Negación de San Pedro procesiona en Elche en las noches tanto de Lunes como de Viernes Santo.
El grupo escultórico de esta cofradía se compone de San Pedro con vestimenta a la usanza griega, la criada con traje típico de hebrea y un gallo en un pedestal. Las imágenes son obra del valenciano José Capuz.
Puedes consultar las fechas de procesión de esta cofradía, sus horarios e itinerarios accediendo aquí.
Hermandad de la Santa Cena
La parroquia de San Juan Bautista acoge la sede de la Hermandad de la Santa Cena, fundada en el año 2000 y que procesionó por primera vez al año siguiente.
Se trata de una Hermandad que ha desparecido y creado de nuevo en varias ocasiones a lo largo de los años, siendo la primera referencia conocida del año 1880.
Su grupo escultórico es del imaginero murciano Antonio García Mengual de Espinardo. Se trata de imágenes completas que están talladas a mano.
La imagen del Cristo está expuesta en la parroquia de San Juan Bautista y el resto de las imágenes sólo se exhiben una semana en Cuaresma en el Altar Mayor.
Haciendo clic aquí puedes conocer los horarios y recorrido de esta emblemática procesión de la Semana Santa ilicitana.