Las nuevas borrascas podrían agravar las crecidas de ríos y arroyos en Guadalajara
El desbordamiento del arroyo Cabanillas obligó a cortar la carretera a la altura del cruce con el campo del golf

Llueve sobre mojado.
Con las últimas lluvias los ríos y arroyos de la provincia de Guadalajara han experimentado nuevas crecidas que podrían complicar la situación con la llegada de la nueva borrasca Martinho, la cuarta borrasca en 12 días a la que sucederán otras dos.
Martinho traerá de vuelta precipitaciones que este jueves serán persistentes en las comunidades del Atlántico y oeste.
A partir del viernes, la borrasca dejará precipitaciones más generalizadas a lo largo de la Península. Podrían incluso superarse los 160 mm en el Sistema Central.
El Plan por Inundaciones activado en Cabanillas del Campo
Por su parte, el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo mantendrá hasta al menos el fin de semana el Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones (Pamin) que se activaba ayer por la tarde
Autoridades locales, provinciales y regionales se reunían ante el riesgo de desbordamiento de varios tramos de los arroyos que atraviesan el término municipal, incluido el casco urbano, especialmente por la gran cantidad de agua que baja por el Arroyo Cabanillas desde el término de Usanos.
La reunión de emergencia del PAMIN, estuvo presidida por el alcalde, José García Salinas, y contó también con la delegada provincial de la Junta, Rosa María García; el presidente de la Diputación, José Luis Vega; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; y la subdelegada del Gobierno de España, Susana Cabellos, junto a varios concejales y concejalas del Ayuntamiento; junto a los responsables de Policía Local (Avelino Parreño), Protección Civil (Juan Ruiz) y Consorcio Provincial de Bomberos (Alfonso Berzosa).
Se ha desplegado un dispositivo especial de vigilancia con presencia de agentes de Policía Local, Protección Civil y los bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación, que permanecerá operativo todo el tiempo necesario.
El concejal de Seguridad, Javier Inés, señala que van a mantener el plan por posibles inundaciones de momento hasta el fin de semana. "Es muy improbable que se tengan que realizar desalojos. Sin embargo, hay que estar prevenidos" –ha dicho- y han preparado el Colegio La Senda como albergue si fuera necesario.
El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo llama a la tranquilidad. Avisará a los vecinos que viven en zonas de mayor riesgo, cerca de los cauces de los arroyos Cabanillas y Valbueno, en caso de que la situación de riesgo empeore con las próximas borrascas.
En Guadalajara estabilidad dentro de la emergencia
En Guadalajara la situación es de estabilidad dentro de la emergencia a pesar de la crecida significativo del río Henares en las últimas horas.
Entre las 4 y las 7 de la mañana de este miércoles el cauce ha vuelto a llegar a los 96,7 metros.
Guadalagua ha vuelto a instalar el tapón (que se retiró hace unos días) en los colectores en la calle José María Alonso Gamo para evitar que el agua entre desde el río por las tuberías de las viviendas.
El Ayuntamiento mantiene todas las medidas de su operativo de emergencia: la vigilancia de la ribera del Henares y la prohibición de acercarse al Paseo Fluvial ante posibles crecidas.
La alcaldesa Ana Guarinos espera que la situación puede normalizarse en los próximos días y ha señalado que en los últimos días no ha habido incidencias.
En Humanes el pico en el Henares se daba en torno a las 11 de la noche.
En Loranca el punto más alto de caudal se registraba en torno a las 4 de la madrugada.
En Peñalver también se desbordaba un arroyo que pasa por la parte baja del pueblo y el agua entraba en el garaje de una vivienda.
Desde ayer a las 22 horas la situación por balsas de agua, piedras o corrimientos de tierra en carreteras afectaba a municipios como Trillo, Jadraque, Budia, Uceda, Cogolludo o Fuentenovilla.