Talleres de actualización en vacunas para profesionales de Primaria
Han participado 100 personas en el Taller organizado pro la Delegación de Sanidad
La Delegación de Sanidad en Albacete ha impartido una serie de talleres sobre actualización en vacunas y cadena de frío. Una formación que se ha ofrecido a profesionales de Primaria de las cuatro gerencias de Atención Integrada de la provincia de Albacete y en la que han participado cerca de 100 personas.
El objetivo de estos talleres ha sido “armonizar el calendario vacunal de Castilla-La Mancha con las recomendaciones del Sistema Nacional de Salud”, han indicado las profesionales Patrocinio Picazo Gómez y Katia del Pozo Puente, de la Sección de Promoción de la Salud de la Delegación Provincial de Sanidad en Albacete.
Además de promover la difusión de la información y la actualización de conocimientos sobre vacunas entre los profesionales dedicados a la asistencia, los talleres han servido para mejorar la capacitación del personal que debe prescribir y administrar las vacunas.
Igualmente, con esta iniciativa “se elevan las coberturas vacunales en la población; se minimizan los riesgos asociados a la administración de vacunas y, también, se renueva el conocimiento sobre la logística en la cadena de frío”, han señalado las instructoras.
La actividad ha estado dirigida a los profesionales que desarrollan su actividad asistencial en el ámbito de la Atención Primaria en las cuatro gerencias de la provincia: Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo. Profesionales de Medicina y Enfermería, Pediatría, Matronas y TCAEs; una formación que también se ha abierto a la participación de profesionales del sector privado.
Así, en las sesiones de dos horas de duración, los asistentes han recibido formación sobre el calendario de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida en Castilla-La Mancha y se han abordado las principales novedades.
Entre los contenidos de los talleres, se ha incluido información sobre los productos inmunizantes recomendados para todas las etapas de la vida; pautas de administración de cada una de las vacunas incluidas en el calendario; compatibilidades entre las diferentes vacunas; elaboración de calendarios en situaciones especiales; procedimientos de actuación en cada uno de los pasos que conforman la cadena de frío o el protocolo de actuación ante la rotura de la cadena de frío, notificación de incidencias y resolución de las mismas.