Cortes entre Santander y Palencia

Las obras del AVE cortarán el tráfico ferroviario durante todo el mes de agosto

El corte afectará a distintos servicios en Santander, Palencia, Torrelavega o Reinosa

Alicia Real

Santander |

Tren de Alta Velocidad AVE

Adif arranca en agosto las obras de la nueva conexión ferroviaria con Cantabria lo que provocará un corte de un mes. Los trabajos, que se desarrollarán entre el 1 y el 31 de agosto, son incompatibles con la circulación ferroviaria por lo que interrumpirá durante ese mes, afectando a diversos servicios en Santander, Aguilar de Campoo, Reinosa, Torrelavega, Palencia, Alar del Rey o Quintanilla de las Torres, entre otras.

Renfe está ultimando el plan alternativo de transporte por carretera para garantizar la movilidad de los usuarios.

Obras entre el 1 y el 31 de agosto

Entre el 1 y el 31 de agosto, en la nueva línea de alta velocidad, Adif construirá los tramos de plataforma que discurren paralelos y se cruzan con la línea convencional Palencia-Santander; trazados que, en conjunto, suman alrededor de 1 km.

Uno de estos tramos se desplegará a lo largo de unos centenares de metros a la salida de Palencia, en el marco del tramo Palencia-Palencia Norte de la LAV; y, el otro, en otros centenares de metros del trazado Palencia Norte-Amusco. El posterior cruce de las dos líneas se canalizará con la construcción de un viaducto (80 m) a la altura de Marcilla de Campos (Palencia); una estructura que forma parte del tercer tramo de la LAV, el Amusco-Osorno.

Duplicación de la línea convencional Torrelavega-Santander

En este mismo período, Adif lanza una nueva fase de la duplicación de la línea convencional Torrelavega-Santander -una actuación del Plan de Cercanías de Cantabria a la que destina un total de 138 millones de euros- con la construcción de la plataforma para la segunda vía y su electrificación en el tramo entre Renedo y Guarnizo (1,8 km).

Los trabajos adaptarán la nueva vía a la difícil orografía de la zona: la construcción de una losa de hormigón sustentada por más de 80 pilotes para canalizar un tramo de unos 400 m de la vía a su paso por la zona de Parbayón, donde, además, ya se han construido tres pantallas de hormigón, de entre 20 y 60 m de longitud y unos 45 m de profundidad, para afianzar la ladera próxima a la línea ferroviaria.

La actuación comprende también la construcción de un paso inferior para suprimir el paso a nivel de Parbayón, la adecuación de la estación de Torrelavega y los apeaderos de Parbayón y Guarnizo; la adaptación de una subestación y la instalación de ocho nuevos enclavamientos entre Mataporquera y Bárcenas.