Guerra Civil

Quinto da a conocer su historia con la Ruta de las Trincheras

La localidad zaragozana de Quinto ha lanzado una nueva ruta que recorre los vestigios de la Guerra Civil en la localidad, desde trincheras hasta pozos de tirador o diferentes habitáculos que se utilizaron durante la contienda.

Lourdes Funes

Zaragoza |

Cartel de la Ruta de las Trincheras en Quinto de Ebro
Cartel de la Ruta de las Trincheras en Quinto de Ebro/Ayuntamiento de Quinto

La Guerra Civil dejó numeroso vestigios y efectos en Aragón y son varias las localidades que han estado recuperándolos y habilitando rutas para mostrar a los visitantes lo que la contienda ocasionó. Una de las localidades que ha habilitado esta ruta es Quinto y lo ha hecho, como explica su alcalde, Jesús Morales, tras dos talleres de empleo que han recuperado 250 lineales de trincheras y varios emplazamientos construidos y utilizados entre julio de 1936 y agosto de 1937.

Entre esos espacios habilitados está un punto vigía donde se ubicaba un nido de ametralladora, pequeños edificios cubiertos o el pozo del tirador. Todos ellos están ubicados en el cerro de Purburel, a unos cuatro kilómetros del casco urbano. El alcalde explica que las visitas se pueden hacer por libre porque es un espacio abierto y se puede seguir a la perfección con los paneles informativos que se han colocado, pero aún así se han programado visitas guiadas.

Las visitas guiadas las realizan expertos que han participado en los talleres de empleo y en las excavaciones por lo que, no sólo conocen el terreno sino también el contexto histórico de la Batalla de Quinto. En los dos talleres, celebrados entre 2021 y 2023, han participado desde arqueólogos hasta arquitectos e historiadores. En principio se han organizado dos visitas guiadas al mes hasta final de año. Todas las reservas se pueden realizar a través de la página web del Museo de las Momias de Quinto o del Ayuntamiento.