SALUD

Más de la mitad de los aragoneses no pasa por el cribado de cáncer de colon

En el Día Mundial del Cáncer de Colon, asociaciones de pacientes y especialistas recuerdan la importancia de someterse al programa de cáncer colorrectal para personas de 50 a 69 años. En 2024 se diagnosticaron 1238 casos en Aragón.

José Antonio Alaya

Zaragoza |

El cribado de cáncer de colon es una prueba sencilla e indolora

El cribado de cáncer colorrectal es, actualmente, la forma más eficaz para combatir esta enfermedad antes de que se manifiesten los primeros síntomas. Sin embargo, poco más de un 40% de los aragoneses de entre 50 y 69 años llamados cada año a participar en este programa de detección precoz se someten a la prueba.

El jefe del servicio de aparato digestivo del Hospital Clínico Lozano Blesa y director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, el doctor Angel Llanas, recuerda que se trata de una prueba sencilla, barata, rápida e indolora, y que con una mayor respuesta por parte de la ciudadanía lograría descender notablemente su mortalidad.

El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente y una de las principales causas de muerte cuando no se detecta a tiempo. Esta tarde, el doctor Llanas abrirá la jornada 'Tengo cáncer: ¿y ahora qué?, que tendrá lugar en el Espacio Explora de Ibercaja, donde expertos en medicina y enfermería abordarán diferentes aspectos de esta enfermedad.