Sumar desvela las líneas de un programa electoral abierto a la ciudadanía
Juventud, feminismo, sanidad y vivienda digna son algunos de los grandes apartados de la base sobre la que el partido de Yolanda Díaz pretende trabajar.
Sumar ha dado este jueves las primeras pinceladas de su programa político de cara a las próximas elecciones generales. No es tanto un programa electoral, sino una base sobre la que trabajar estructurada en 35 grandes apartados entre los que destacan juventud, feminismo, cultura, sanidad, vivienda digna, alimentación saludable, políticas de seguridad...
En ausencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y la cara más visible del proyecto, Yolanda Díaz, han sido los portavoces Paula Moreno y Carlos Corrochano, los encargados de anunciar en una rueda prensa unas medidas sobre las que no han dado muchos detalles porque "son medidas largas, no son concretas, son medidas para implementar en una década, una mirada que va mucho más allá del corto plazo de una legislatura".
A pesar de no haber dado más que pinceladas, sí han anunciado que pretenden implementar un paquete de medidas fiscales que incremente el número de tramos del IRPF, que reforme el cálculo de "la baja contribución" de las grandes empresas o recupere la capacidad recaudatoria del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
En materia de vivienda, apuestan por aumentar la inversión pública del 0,1% actual al 1% del PIB de media en la próxima década. En inmigración plantean el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y establecer el sufragio universal para promover la participación de los inmigrantes en asuntos públicos.
Más Noticias
ENCUESTA NC REPORTFeijóo lograría la mayoría absoluta con Vox si se repitiesen elecciones, según una encuesta TRAS EL COMITÉ FEDERALEl PSOE arranca este lunes la consulta a su militancia sobre los pactos de investidura INVESTIDURAAragonès avisa de que la resolución del conflicto "sólo puede pasar por un referéndum" una vez "confirmada la amnistía" INVESTIDURAERC insiste en que sin acuerdo de financiación será "muy difícil" la investidura AMNISTÍANicolás Redondo replica que "la amnistía divide a España" y califica a Sánchez como "un líder autoritario"
Han sacado pecho de algunas de las reformas impulsadas por Yolanda Díaz durante esta legislatura, como la reforma laboral o la subida del SMI; y han especificado que el proyecto está abierto a las sugerencias de la ciudadanía, que podrán hacer llegar, de momento, hasta primeros de junio.